20/10/2020

Reunión de trabajo

La secretaria de Estado de Migraciones cierra el acto inaugural del programa de reasentamiento de refugiados por Patrocinio Comunitario en Valencia

Tema:

  • Migraciones
  • Hana Jalloul ha subrayado la importancia de este modelo, que permite a los ciudadanos “participar en la labor de acompañamiento a las personas refugiadas en su proceso de inclusión”
  • En el acto han participado la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, y la representante de ACNUR en España, Sophie Muller

La secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul, ha mantenido una reunión de trabajo sobre la implantación del modelo de acogida de personas refugiadas a través de Patrocinio Comunitario en Valencia. En el encuentro han participado también la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, y la representante de ACNUR en España, Sophie Muller. Las entidades que colaborarán en la implantación de este modelo de acogida también han estado presentes en esta reunión a través del director de la Delegación en Valencia del Servicio Jesuita a Migrantes España, y con la participación de tres representantes de Cáritas Diocesana.

Durante el acto posterior a esta reunión de trabajo, la secretaria de Estado de Migraciones ha puesto en valor la predisposición de la Generalitat Valenciana a la hora de impulsar esta herramienta de acogida. “El Gobierno desarrolló en 2019 un proyecto piloto de patrocinio comunitario en la Comunidad Autónoma Vasca; hoy hacemos seguimiento de su implantación en la Comunidad Valenciana, y pretendemos seguir expandiendo este modelo de acogida que, además, encarna el que queremos que sea nuestro modelo de sociedad”.

Hana Jalloul ha afirmado que la puesta en marcha de este modelo de acogida es “un ejemplo de colaboración entre administraciones” y ha recordado que “el Gobierno de España tiende la mano y avanza, y esto demuestra que impulsamos políticas públicas inclusivas, que no dejan a nadie atrás”.

La vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Mónica Oltra, ha subrayado la sintonía que en materia migratoria mantiene con la Secretaría de Estado y ha agradecido a las entidades colaboradoras su implicación en este proyecto. Tanto Cáritas como Jesuitas han trasladado durante la reunión los detalles de las primeras semanas de reasentamiento de las cinco familias que han sido acogidas en la Comunidad Valenciana. El pasado 24 de septiembre, la secretaria de Estado de Migraciones Hana Jalloul recibió en el aeropuerto de Barajas a 33 familias sirias bajo el Programa Nacional de Reasentamiento, cinco de las cuales se han acogido al modelo de integración de Patrocinio Comunitario.

El Alto Comisionado de Naciones Unidas, junto con el Gobierno de Canadá, acordó en septiembre de 2016 activar la llamada Iniciativa Global Para el Patrocinio de Refugiados con la finalidad de promover el modelo de Patrocinio Comunitario de Personas Refugiadas alrededor del mundo.

Esta herramienta busca hacer de las personas acogidas ciudadanos autónomos, plenamente acogidos y acompañados en su inclusión. Entre los objetivos generales de los proyectos de integración que comportan la acogida en la Comunidad Valenciana se encuentra el acompañamiento en su inserción diaria en el ámbito económico, social o sanitario, entre otros.

“Este modelo ofrece la oportunidad a la ciudadanía de participar directamente en la labor de acompañamiento a las personas refugiadas en su proceso de integración”, ha recordado Hana Jalloul, que también ha reconocido la estrecha colaboración con la embajada de Canadá, país pionero en la implantación de este modelo de reasentamiento.

Durante el día de hoy, la secretaria de Estado de Migraciones visitará uno de los hogares que ha participado en la acogida de estas familias, para conocer de primera mano el proceso de inclusión durante las primeras semanas. Además, se desplazará a Mislata para visitar el Centro de Acogida a Refugiados (CAR). Allí se reunirá con los trabajadores de este recurso propio, perteneciente al Ministerio de Inclusión Social y Migraciones. Irá acompañada del subdelegado de Gobierno en la Comunidad Valenciana, Rafael Rubio, el alcalde de Mislata, Carlos Fernández, la teniente de alcalde de Mislata, Pepi Luján y el concejal del Área de Cooperación, José Luis García.