La secretaria de Estado de Empleo participa en el panel “Alianzas para el emprendimiento rural y la lucha contra el cambio climático y la despoblación”
10/12/2019
En la Cumbre del Clima COP25
La secretaria de Estado de Empleo participa en el panel “Alianzas para el emprendimiento rural y la lucha contra el cambio climático y la despoblación”
Tema:

- Se ha presentado el proyecto “Red de Ayuntamientos Rurales, Emprendedores y de la Economía Social”, formado por más 300 ayuntamientos, dirigido a fomentar un ecosistema de emprendimiento en el entorno rural
Comparte en redes sociales:
La secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas, ha participado hoy en el panel “Alianzas para el emprendimiento rural y la lucha contra el cambio climático y la despoblación” organizado por la Dirección General de Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresa, en colaboración con la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).
En su intervención, la secretaria de Estado de Empleo, ha resaltado que alrededor de 4.200 municipios en España sufren la despoblación y por ello el Gobierno de España ha expresado en numerosas ocasiones su apoyo firme y decidido al desarrollo de la economía social y el trabajo autónomo como modelos empresariales comprometidos con la igualdad de género y de oportunidades, en particular con los más vulnerables, con el medio ambiente y con el territorio en el que actúa.
Con esta finalidad, cada año, desde la Dirección General de Trabajo Autónomo de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresa se conceden subvenciones que tienen como objetivo promover el trabajo autónomo, la economía social y la responsabilidad de las empresas, potenciando la incorporación de mujeres y jóvenes, dos de los colectivos más vulnerables.
Entre los proyectos presentados este año a las subvenciones del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, la “Red de Ayuntamientos Rurales, Emprendedores y de la Economía Social”, presentado por la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos, tiene como objetivo dinamizar la Economía Social arraigando población al territorio y evitando su migración a las ciudades. Eduardo Abad, presidente de UPTA, ha destacado en su intervención que a esta red se han unido ya más de 300 ayuntamientos comprometidos con el objetivo común de crear oportunidades en el mundo rural. Esta red tiene como eje fundamental que los ayuntamientos promuevan políticas para que los emprendedores que quieran poner en marcha iniciativas, lo hagan en igualdad de condiciones que en las áreas urbanas.
En el acto ha intervenido también María Antonia Pérez León, directora general de Trabajo Autónomo de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, que ha subrayado que la economía social tiene un gran valor porque prima a las personas. Pérez León ha añadido que, tanto el trabajo autónomo como la economía social son dos grandes oportunidades ligadas al mantenimiento del mundo rural y los ayuntamientos juegan un papel imprescindible en el empoderamiento de las comunidades rurales.