La secretaria de Estado de Empleo defiende ante Naciones Unidas el compromiso de España con la Economía Social
25/09/2019
Pact for Impact- Asamblea general de las Naciones Unidas
La secretaria de Estado de Empleo defiende ante Naciones Unidas el compromiso de España con la Economía Social
Tema:

- Yolanda Valdeolivas ha participado en el evento ‘Pact for Impact’, en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas
- España es una referencia en Europa en Economía Social; cuenta con 42.140 empresas y 2.177.256 empleos directos e indirectos, aproximadamente el 10% del PIB
Comparte en redes sociales:
La secretaria de Estado de Empleo, Yolanda Valdeolivas, participó ayer en el evento Pact for Impact, celebrado en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas que tiene lugar estos días en Nueva York.
Este evento tiene como objetivo promover una Alianza Global para una Economía Social e Inclusiva, y supone una continuación de la cumbre que tuvo lugar en París los días 10 y 11 de julio, que reunió a más de 400 participantes de 50 países diferentes.
Con la celebración de este evento se pretenden alcanzar tres objetivos: estructurar la Alianza, continuar con la hora de ruta y los compromisos adquiridos, y movilizar a otros Estados, actores y partes interesadas para que se adhieran a la Alianza.
En su intervención, la secretaria de Estado de Empleo ha manifestado que España muestra un fuerte compromiso con la Economía Social y los valores que representa. No en vano, España aprobó en 2011 la primera ley europea de Economía Social, la Ley 5/2011, de 29 de marzo.
Esta Ley, ha apuntado Valdeolivas, ha sido un verdadero punto de inflexión en el reconocimiento, visibilización y desarrollo del sector, tanto a nivel nacional como europeo, en tanto marco de referencia para una gobernanza participativa, sostenible, equitativa y centrada en las personas y sus derechos.
Además, Valdeolivas ha recordado que España dispone de una Estrategia Española de Economía Social 2017-2020, que cuenta con 11 Ejes y 63 Medidas, dirigidas a favorecer la creación y consolidación de empresas de la Economía Social.
Valdeolivas también ha querido destacar que en 2020 España presidirá el Grupo de Estados Miembro de la UE comprometidos con la Economía Social, favoreciendo el impulso por las Instituciones Europeas de la Economía Social y Solidaria, desde donde se instará a la permanencia del Intergrupo de Economía Social en el Parlamento Europeo
En España, a día de hoy, la Economía Social cuenta con 42.140 empresas y 2.177.256 empleos directos e indirectos, aproximadamente el 10% del PIB.
Esta realidad ha propiciado que España sea una referencia dentro de Europa en Economía Social.
Por todo ello, la secretaria de Estado de Empleo ha querido expresar con rotundidad el apoyo firme y decidido del Gobierno de España al desarrollo de la Economía Social, como modelo empresarial comprometido con la igualdad de género y de oportunidades, en particular con los más vulnerables, con el medio ambiente y con el territorio en el que actúa.