22/02/2024

Inclusión y Migraciones

La ministra Elma Saiz afianza en su visita a Barcelona el diálogo con las comunidades autónomas y la apuesta por la inclusión

Temas:

  • Ministra
  • La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha reunido con Tània Verge, Consellera de Igualdad y Feminismos, y han abordado las novedades de la reforma del Reglamento de Extranjería y los desafíos comunes en inclusión
  • Con el conseller de Derechos Sociales, Carles Campuzano, ha dialogado sobre el desarrollo del Ingreso Mínimo Vital y la asunción de la gestión por parte de las comunidades que lo han solicitado, como Cataluña
  • Gemma Usabart, consellera de Justicia, Derechos y Memoria, ha transmitido al Ministerio su interés por las políticas de reinserción de las personas migrantes
  • Elma Saiz: “Estamos en una nueva etapa caracterizada por la transparencia, la accesibilidad de las políticas como el IMV y el diálogo constante con los territorios”

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha realizado una visita oficial de dos días a Barcelona, en la que ha mantenido encuentros con los responsables de tres Departamentos de la Generalitat catalana.

Ayer se reunió con Tània Verge Mestre, Consellera de Igualdad y Feminismos, para abordar entre otras cuestiones los plazos y la reforma del Reglamento de Extranjería, siempre con la participación de las Comunidades Autónomas.

Esta reforma permitirá reducir las figuras de permisos ahora vigentes, simplificar documentación y trámites y reforzar la protección, derechos e integración laboral de las personas migrantes. En la reunión también abordaron los desafíos comunes en materia de inclusión.

Hoy se ha entrevistado con Carles Campuzano, conseller de Derechos Sociales de la Generalitat. Ambas administraciones están tramitando la transferencia de la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV) a Cataluña, con garantía jurídica y con una experiencia respaldada por el Tribunal Constitucional, ha subrayado Saiz. Otras comunidades también se han interesado, ha precisado la ministra.

Esta gestión se enmarca en una nueva etapa del Ministerio caracterizada por la transparencia y la cogobernanza con las comunidades autónomas. El objetivo es extender el alcance de la prestación, que ha llegado ya a 70.000 hogares catalanes y más de 217.000 personas.

El Complemento de Ayuda para la Infancia, una de las mejoras introducidas en el trámite parlamentario de la Ley 19/2021 como instrumento clave para luchar contra la pobreza infantil, ya lo han recibido más de 460.000 hogares en todo el territorio nacional, ha destacado Saiz.

La cuantía mensual del complemento se establece en función del número de menores de edad del hogar, y en función de la edad:

 

Menores de 3 años: 115 euros.

Mayores de 3 años y menores de 6 años: 80,50 euros.

Mayores de 6 años y menores de 18 años: 57,50 euros.      

“Queremos acercar aún más el IMV a la ciudadanía y maximizar las condiciones de acceso”.

La jornada ha finalizado con un encuentro con Gemma Usabart, consellera de Justicia, Derechos y Memoria, quien ha transmitido su interés por las políticas de reinserción de las personas migrantes.

Desde el ministerio se ha propuesto la elaboración y puesta en marcha de un nuevo itinerario piloto de inclusión enfocado en este colectivo.