La afiliación media a la Seguridad Social se incrementa en 12.182 ocupados y se sitúa en 16.661.703 personas en septiembre
02/10/2014
La afiliación media a la Seguridad Social se incrementa en 12.182 ocupados y se sitúa en 16.661.703 personas en septiembre

- Se incrementa en 12.182 ocupados, el mejor comportamiento en este mes desde 2006
- La tasa interanual de incremento de la afiliación (2,18%), que ha crecido cinco puntos en solo un año, aumenta por octavo mes consecutivo, y es la más elevada desde diciembre de 2007
- En términos desestacionalizados, la afiliación se incrementa 46.961 afiliados medios
Comparte en redes sociales:
La afiliación media a la Seguridad Social de septiembre alcanza los 16.661.703 ocupados, lo que supone un incremento de 12.182 personas con respecto al mes anterior (0,07%). Cabe señalar que es el mejor comportamiento de la afiliación en septiembre desde hace ocho años, teniendo en cuenta que se trata de un mes tradicionalmente negativo.
La variación interanual aporta el dato de 356.258 afiliados más que hace un año, lo que se traduce en un crecimiento de la afiliación del 2,18%, y una incorporación de afiliados al Sistema por octavo mes consecutivo. Esta tasa supera en cinco puntos a la que había hace un año.
En términos desestacionalizados, el aumento es aún mayor: la ganancia es de 46.961 afiliados, el mejor resultado en un mes de septiembre desde 2006.
Para Tomás Burgos, secretario de Estado de la Seguridad Social, este dato "refuerza la progresión positiva de la ocupación al margen del calendario. En general, el comportamiento de la afiliación en septiembre es un exponente muy significativo de la fortaleza del crecimiento actual de la afiliación".
Sectores
La afiliación al Régimen General ascendió el mes pasado en 9.337 personas (0,07%), lo que sitúa la afiliación media de septiembre en 13.480.121. Destaca el incremento de ocupados especialmente en Educación y en Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares
Dentro del Régimen General, cabe destacar que el Sistema Especial Agrario experimentó un ascenso de 39.138 (5,58%), lo que sitúa el número de ocupados en 741.005. El Sistema Especial de Empleados de Hogar descendió en 1.439 personas (-0,34%), por lo que ahora alcanza los 424.597afiliados medios.
El Régimen de Autónomos cuenta con 3.114.225 personas, tras anotarse un incremento de 4.358 (0,14%).
En el Régimen del Mar la ocupación decreció en 1.486 (2,30%), hasta los 63.220 afiliados medios. Finalmente el Carbón disminuyó en 27 afiliados (-0,65%), situándose en 4.137.
Variación anual
En cuanto a variación interanual, la afiliación media se incrementó en 356.258 personas, es decir, un aumento del 2,18%. Concretamente el Régimen General creció un 2,11%, lo que se traduce en 278.091 afiliados más. En cuanto al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos hay que señalar que la tasa de afiliación aumentó un 2,59%, lo que supone un crecimiento de 78.734 personas en los últimos doces meses.
El Régimen del Mar descendió en 319 (-0,50%), mientras el Carbón los hizo en 248 personas (-5,66%).
Comunidades
En el último mes, la afiliación creció en siete territorios autonómicos: ,destaca la Comunidad de Madrid, con 27.145 afiliados más; Castilla-La Mancha, con 23.128; Canarias, con 6.600; País Vasco, con 2.479; La Rioja, con 1.915; Castilla y León, con 925; Navarra, con 834 , más la ciudad autónoma de Ceuta, con 232.
De los 16.661.703 afiliados del mes de septiembre, 8.969.954 son hombres y 7.691.749 son mujeres.