26/02/2016

El secretario de Estado de Empleo participa en el XII Seminario FORELAB (Foro Español de Laboralistas)

Juan Pablo Riesgo anima a seguir creando las condiciones para crear más y mejor empleo

Tema:

  • Inclusión
  • La nueva cultura del empleo, implantada gracias al buen uso que las partes han hecho de nuestro marco de relaciones laborales, está dando resultado favorables, según Riesgo
  • “Gracias al esfuerzo de todos los españoles España está retomando el rumbo”

El secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, ha participado hoy en el XII Seminario FORELAB (Foro Español de Laboralistas), donde ha puesto de relieve que la nueva cultura del empleo, “implantada gracias al buen uso que las partes han hecho de nuestro marco de relaciones laborales, está dando resultados favorables”, y ha animado a seguir creando las condiciones para crear más y mejor empleo.

Durante su intervención en el Seminario FORELAB, que ha tenido lugar en el Colegio de Abogados de Madrid, Juan Pablo Riesgo ha destacado que gracias al esfuerzo de todos los españoles, trabajadores, empresarios, funcionarios, pensionistas y desempleados España ha retomado el rumbo y va en la buena dirección.

Riesgo ha afirmado que las reformas abordadas por el Gobierno se han basado en tres ejes. “La restructuración y saneamiento del sistema financiero impulsando la liquidez; la consolidación fiscal y presupuestaria que incluía una reforma de las pensiones y de las administraciones públicas; y un paquete de reformas para la competitividad de nuestra economía y de nuestro mercado laboral”.

El responsable de Empleo ha recordado que la estrategia en materia de empleo se ha centrado en dinamizar y flexibilizar las relaciones laborales, mejorar en eficiencia y eficacia las políticas activas de empleo para facilitar la inserción laboral de los desempleados y las perspectivas de progreso laboral de los ocupados. “Además, ha continuado, había que cambiar el sistema de formación profesional para el empleo. Y, todo ello, se ha hecho sin dejar a nadie atrás”.

Gracias a las herramientas implantadas por el Gobierno y al buen uso que están haciendo de ellas empresas y trabajadores, se ha impuesto –según Riesgo- una nueva cultura del empleo, se ha incrementado la negociación colectiva, las inaplicaciones de convenios se han acordado en su casi totalidad y los trabajadores afectados por despidos colectivos se han reducido prácticamente a la mitad.

Riesgo ha manifestado que el mantenimiento del empleo se ha visto favorecido por la inaplicación de las condiciones de trabajo previstas en convenio cuando una empresa determinada atraviesa dificultades específicas que los justifican. “Desde la reforma laboral se han producido un total de 6.894 inaplicaciones que han afectado a 300.205 trabajadores. Un 98% de las medidas se han adoptado con acuerdo entre empresa y trabajadores”.

“Nuestro país, ha añadido, avanza más rápido que nunca y más rápido que los demás. Los cambios realizados nos acercan a la dinámica de relaciones laborales que ya existen en el resto de socios europeos. Hemos pasado de sufrir el mayor incremento de paro de nuestra historia a reducirse como nunca se había hecho y en el último año se han creado 525.100 empleos, frente a los 520.000 destruidos en 2011. Y hemos pasado de destruir 1.500 empleos al día a crear 1.500 empleos al día en 2015”.

Al término de su intervención Riesgo ha puesto de relieve que las reformas llevadas a cabo han perseguido garantizar al trabajador un puesto de trabajo. “El modelo está funcionando y la perseverancia permitirá mantener la senda de crecimiento, la reducción del desempleo y que el empleo que se cree sea de calidad. Pero tengo dudas de que esas mejoras, a las puertas de una desaceleración económica internacional, provenga de propuestas que pretenden limitar la flexibilidad interna o petrificar la negociación colectiva”, ha concluido.