14/03/2016

La ministra de Empleo y Seguridad Social ha puesto la primera piedra de la nueva sede de la TSGSS en Pontevedra

Fátima Báñez señala que “empleo y solidaridad son las bases de nuestro bienestar presente y futuro”

Tema:

  • Ministra

 

 

  • En Galicia se han incrementado las pensiones un 13%
  • En Galicia, 3 de cada 4 trabajadores tienen un contrato indefinido, lo que supone cinco puntos más que antes de la crisis (74,5%)

 

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado hoy en Vigo que  “empleo y solidaridad son las bases de nuestro bienestar presente pero también de nuestro bienestar futuro”, y ha destacado el esfuerzo de toda la sociedad ha permitido dar la vuelta al mercado laboral en España.

Fátima Báñez asistió este lunes, junto a la ministra de Fomento, Ana Pastor, y el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, al acto de puesta de la primera piedra del nuevo edificio que albergará la sede de la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en Pontevedra y para firmar el protocolo de cambio de uso del inmueble del antiguo Hospital Xeral Cíes.

En su intervención durante la firma del protocolo, Fátima Báñez ha recordado que la situación ha variado en los últimos cuatro años sustancialmente, hasta el punto de que en 2012 “la mitad de los parados de Europa eran españoles y en 2015 la mitad de los europeos que abandonaron el desempleo lo hicieron en nuestro país”.

“Se han recuperado 1 de cada 3 empleos destruidos por la crisis y la contratación indefinida ha aumentado un 11,8%, liderando su creación en la zona euro”, ha advertido la ministra, quien también ha matizado que “el Gobierno ni crea ni destruye empleo, pero sus reformas lo alientan o desincentivan, y de forma notable”.

Fátima Báñez ha afirmado que en Galicia se han recuperado 50.000 de los empleos perdidos por la crisis y que hoy 3 de cada 4 trabajadores tienen un contrato indefinido, un 74,5%, lo que supone cinco puntos más que antes de la crisis.

Complemento por maternidad

En Galicia se han incrementado las pensiones un 13% en los últimos cuatro años, “lo que ha supuesto que sus pensionistas hayan ganado 195 millones de euros en poder adquisitivo, en un momento muy difícil de salida de la crisis”.

A juicio de la titular de Empleo y Seguridad Social, la solidaridad entre trabajadores y pensionistas ha hecho posible que en la provincia gallega se paguen “más pensiones que nunca, más altas que nunca y a más pensionistas que nunca”. “En Pontevedra se están pagando 235.000 pensiones, con una pensión media de 915 euros, un 13% más que en 2011”, ha añadido Báñez.

La ministra ha destacado que España se sitúa a la vanguardia europea también en materia de Seguridad Social con medidas como el complemento a madres trabajadoras que recoge un incremento de hasta el 15% en la pensión en función del número de hijos. De esta medida se beneficiarán 125.000 españolas en 2016, de las que 10.000 serán gallegas.  

El nuevo edificio de la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social, con una superficie construida de 13.798 metros cuadrados, contará con 238 funcionarios y se prevé una ratio de atención al público de alrededor de 193.500 personas y 42.500 empresas al año.

La nueva inversión del Ministerio de Empleo y Seguridad Social es, en opinión de la ministra, un gran motivo de celebración, “ya que va a suponer la creación de muchos puestos de trabajo, tanto directos en la propia obra, como indirectos en la ciudad, en la provincia e, incluso, en toda Galicia y España.