Fátima Báñez recuerda que en Andalucía hay 45.000 parados menos que hace un año
10/12/2015
La ministra de Empleo y Seguridad Social ha participado hoy en un desayuno informativo en Europa Press celebrado en Sevilla
Fátima Báñez recuerda que en Andalucía hay 45.000 parados menos que hace un año
Tema:

- Ocho de cada diez personas que han abandonado el paro durante el último año son parados de larga duración
- La contratación indefinida crece un 8% en Andalucía
Comparte en redes sociales:
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado hoy que en Andalucía, como en el resto de España, el paro se ha reducido hasta conseguir que en la actualidad haya 45.000 parados menos que hace un año y 60.000 afiliados más.
Fátima Báñez, que ha participado esta mañana en un desayuno informativo de la agencia Europa Press en Sevilla, ha centrado su intervención en la recuperación económica y el empleo de calidad.
La ministra ha destacado la creación de empleo juvenil y ha recordado que según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), se crea empleo a un ritmo del 11,5%, más del triple que la media nacional.
Y en el último año el 85% del empleo neto entre menores de 25 años creado en Europa, se ha creado en España.
Asimismo ha recordado que ocho de cada diez personas que han abandonado el paro durante el último año son parados de larga duración y se crea empleo femenino, incluso por encima de entre los hombres.
La ministra ha indicado que "estos avances son mérito de toda la sociedad, los trabajadores, las empresas, las pymes, los autónomos, los pensionistas, funcionarios, etc..."
La ministra ha recordado que en Andalucía se crea empleo, aunque un punto por debajo de la media nacional y la contratación indefinida crece un 8%. Aunque la temporalidad sigue estando 8 puntos por encima de la media nacional.
A juicio de la ministra, a pesar de que en Andalucía “se ha avanzado mucho creando empleo y empleo de más calidad”, la comunidad autónoma andaluza tienen mucho que recuperar.
Por ello el objetivo debe seguir siendo acelerar la creación de empleo con el apoyo a los emprendedores y a la formación como motor de la salida de la crisis.
Para la titular de Empleo y Seguridad Social, se debe dar prioridad “a la Andalucía industrial, que apueste por la innovación y que haga del talento, del capital humano, su mayor activo.
|