Fátima Báñez reafirma su apoyo a la Economía Social
02/12/2013
Día Mundial de las Cooperativas en Murcia
Fátima Báñez reafirma su apoyo a la Economía Social
Tema:

- Este modelo productivo genera más de dos millones de empleo directos e indirectos
- Las cooperativas y las sociedades laborales dan empleo directo a 331.000 personas a través de sus 32.816 empresas
Comparte en redes sociales:
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha reafirmado su apoyo decidido a la Economía Social, “un modelo productivo que se seguirá impulsando desde el Gobierno con más incentivos y nuevas políticas públicas”, en la clausura del acto de entrega de los Premios Arco Iris, organizado por Ucomur, en el marco del Día Mundial de las Cooperativas.
Fátima Báñez avanzó la instauración de una nueva línea de ayudas para contribuir a sufragar los gastos de constitución de cooperativas y sociedades laborales de ámbito nacional que se gestionará desde la Dirección General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, de su Departamento.
En este sentido, la Ministra adelantó que en el ámbito del Fondo Social Europeo, la Economía Social será un eje prioritario en el próximo periodo de programación 2014-2020 gracias a la participación directa de las entidades sociales a través de la Confederación Empresarial de la Economía Social (CEPES) y de la Fundación ONCE.
Y además, por primera vez se explorarán las posibilidades de instrumentar mecanismos de microfinanciación para los autónomos y las empresas de Economía Social.
En esta misma línea de emprender “acciones para dar mayor visibilidad a la Economía Social y a las propias cooperativas como modelo de éxito y excelencia de hacer empresa y referente en muchos sectores”, Báñez avanzó, para 2014, la celebración de la primera gran feria comercial de las empresas de la Economía Social y la firma de un convenio con CEPES para impulsar el emprendimiento colectivo en el ámbito educativo, especialmente en los colegios cooperativos.
Iniciativas ya acometidas
Fátima Báñez resaltó que el Ministerio de Empleo y el Gobierno, conscientes de que la Economía Social constituye un importante motor de empleo e innovación, ha contado con ella, a través de sus entidades representativas, en todas las grandes decisiones que ha tomado, algo que no había ocurrido hasta ahora.
Así, “se ha reconocido por ley, por primera vez en nuestro país, el derecho a la formación de los trabajadores y de los socios trabajadores de la Economía Social”, subrayó la Ministra.
Igualmente, en el marco de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, se han puesto en marcha bonificaciones de hasta 1.650 euros para incentivar que las cooperativas incorporen como socios trabajadores a jóvenes de hasta 30 años y para impulsar la contratación por parte de las empresas de inserción.
Además, “se han tenido en cuenta los intereses de las entidades de la Economía Social en la Ley de emprendedores que, entre otras medidas, incluye a las cooperativas en la tributación especial de Sociedades para fomentar las entidades de nueva creación”, explicó Báñez.
Más y mejor Economía Social
Fátima Báñez resaltó que “somos el primer país de la Unión Europea en contar con una Ley de Economía Social que nació con el consenso de todas las fuerzas políticas y que hoy sirve de referente a los países de nuestro entorno”
La titular de Empleo quiso pormenorizar algunas cifras por las que la Economía Social tiene un peso específico muy importante en nuestro país y constituye “un modelo más flexible, más participativo, más competitivo, y más generador de confianza y empleo de calidad:
- La Economía Social española cuenta con 200.000 entidades, lo que nos sitúa como tercer país de la UE por número de ellas.
- Con una facturación equivalente al 10% del PIB y un Valor Añadido Bruto en relación al PIB que se aproxima al 3%.
- Genera más de dos millones de empleos directos e indirectos.
- Las cooperativas y sociedades laborales dan empleo directo a más de 331.000 personas a través de sus 32.816 empresas.
- Durante la crisis económica la destrucción de empleo en las cooperativas ha sido 7 puntos y medio inferior a la del conjunto de las fórmulas empresariales.
- Los Centros Especiales de Empleo y las Empresas de Inserción han creado empleo durante la crisis.
- Casi el 80% de los contratos en las cooperativas y en las sociedades laborales son de carácter indefinido.
Por todo ello, “seguiremos haciendo más y mejor Economía Social, y la situaremos en el centro de la salida de la crisis”, concluyó la ministra Fátima Báñez.