Fátima Báñez: "El empleo rural es esencial para la prosperidad de España y para crear una economía nacional sostenible"
13/07/2015
La ministra de Empleo y Seguridad Social ha participado en un curso de verano en Aranda de Duero
Fátima Báñez: "El empleo rural es esencial para la prosperidad de España y para crear una economía nacional sostenible"
Tema:

“Hoy, gracias a esa suma de esfuerzos y unión de voluntades, hemos pasado de la recesión al crecimiento económico”
- La ministra ha afirmado que el mundo rural representa “todo un motor económico que sitúa a España en el cuarto exportador europeo de productos alimentarios y el octavo del mundo”
Comparte en redes sociales:
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha asegurado hoy en Aranda de Duero que “el empleo rural es esencial para la prosperidad de España y para crear una economía nacional sostenible”.
Báñez, quien ha recordado que el objetivo fundamental del Gobierno es alcanzar los 20 millones de ocupados en los próximos años, ha asegurado que la España rural “también está contribuyendo a la recuperación. Hoy, gracias a esa suma de esfuerzos y unión de voluntades, hemos pasado de la recesión al crecimiento económico”.
Fátima Báñez se ha manifestado así en su intervención en el curso de verano “Prensa y poder III: empleo, progreso y sostenibilidad en la España Rural”, en el que ha participado en un bloque bajo el título “La España agrícola y rural: una propuesta de empleo y futuro”.
Para la titular de Empleo y Seguridad Social, en “el futuro que estamos construyendo juntos la España rural tiene mucho que decir” y aseguró que “en nuestro país la tasa de población involucrada en un proceso de emprendimiento es superior en el ámbito rural que en el urbano”.
LA LEGISLATURA DE LOS AUTÓNOMOS
En este sentido, ha señalado que esta ha sido la legislatura de los autónomos, que tienen una importante presencia en el ámbito rural, y ha recordado que más de 620.000 emprendedores se han beneficiado de la tarifa plana.
“Es un sector que ha sabido abrirse al mundo y que aporta mucho crecimiento y empleo”, ha advertido Báñez, quien ha añadido que el mundo rural representa “todo un motor económico que sitúa a España en el cuarto exportador europeo de productos alimentarios y el octavo del mundo”.
Las ventas en el exterior del sector agroalimentario alcanzaron los 41.000 millones den 2014, un 23% más que en 2011; integra unas 29.000 empresas, de las que un 96% si PYMES; y representa una industria potente y exportadora que emplea a más de dos millones de personas y supone un 9% del Producto Interior Bruto (PIB).
OPORTUNIDADES DEL MUNDO RURAL
A juicio de la ministra de Empleo y Seguridad Social, el mundo rural contribuye a la cohesión y a la vertebración del territorio nacional y su afecto con el medio natural es el mejor aliado de la sostenibilidad, el equilibrio ecológico y la biodiversidad.
“Lo rural es hoy tierra de oportunidades gracias a una mejor conectividad y una mayor formación de las generaciones más jóvenes”, ha asegurado Fátima Báñez, quien también ha recordado los programas europeos LEADER, PRODER y FEADER que “han servido para transformar explotaciones agrícolas y entornos naturales que hoy pueden ser polos atractivos para todo tipo de inversiones”.