Fátima Báñez defiende que el crecimiento más social es el que es capaz de generar empleo y oportunidades
03/09/2015
La ministra de Empleo y Seguridad Social asiste hoy en Ankara (Turquía) a la reunión de ministros de Trabajo y Empleo del G20
Fátima Báñez defiende que el crecimiento más social es el que es capaz de generar empleo y oportunidades
Tema:

- Báñez señala que España ha creado uno de cada tres empleos en la zona euro en el último año
- La titular de Empleo destaca que por primera vez España una crisis económica con crecimiento de la contratación indefinida
- Báñez señala que el empleo crece entre los jóvenes por primera vez en la salida de una crisis y lo hace a una tasa del 8, más del doble que la tasa media
Comparte en redes sociales:
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha defendido hoy en la reunión de ministros de Trabajo y Empleo del G20 que se celebra en Ankara (Turquía) que “el crecimiento más social es el que es capaz de generar empleo y oportunidades”.
Fátima Báñez ha destacado que las reformas llevadas a cabo por el Gobierno han permitido que todo el crecimiento se traduzca desde el primer momento la creación de empleo, como muestra el hecho de que el Producto Interior Bruto (PIB) crezca al 3,1% y la variación interanual alcance el 3,19%.
Asimismo, España ha pasado de destruir 1 de cada 2 empleos en la zona euro en 2011, a crear 1 de cada 3 nuevos empleos en la zona euro en el último año.
La titular de Empleo y Seguridad Social, ha destacado que la reforma laboral de 2012 para nuestro mercado de trabajo “supuso pasar de un marco rígido e intensivo en despidos a otro más flexible y favorable para el empleo, pasar de la temporalidad a la contratación indefinida”
De manera paralela, según la ministra, el Gobierno ha llevado a cabo una reforma silenciosa de las políticas activas de empleo que ha permitido pasar a un sistema orientado a resultados, resaltando de manera especial el sistema de formación profesional para el empleo.
“La modernización del marco de relaciones laborales operada por la reforma laboral y la reformas silenciosas del mercado de trabajo ha comenzado a ofrecer oportunidades en forma de empleo a 4.500 españoles al día y dar un giro de 180º en mercado laboral”, ha añadido Fátima Báñez.
Asimismo, la ministra ha recordado en su intervención que España no sólo está logrando un crecimiento inclusivo, consiguiendo que se traduzca en empleo, sino que también se está mejorando la calidad del mismo. “Es cada vez empleo de mayor calidad, en todos los sectores, en todos los grupos de edad y cada vez más para colectivos más sensibles como jóvenes, mujeres y parados de larga duración”, ha señalado Báñez.
CONTRATACIÓN INDEFINIDA Y JOVENES
Fátima Bañez ha señalado que es la primera vez que España sale de una crisis con incrementos en la contratación indefinida desde el primer momento. En este sentido, ha recordado que en la salida de la crisis iniciada en 1993 tuvieron que pasar hasta seis trimestres para que se dieran incrementos en la contratación indefinida.
Sin embargo, tras la reforma laboral de 2012, la contratación indefinida aumentó desde prácticamente el inicio de la recuperación del empleo, y ahora crece con una tasa interanual del 14,4%, un 17% en el caso de contratación indefinida a tiempo completo.
La ministra de Empleo y Seguridad también ha valorado positivamente que el empleo juvenil esté presente por primera vez en una recuperación, ya que “ahora se crea empleo entre menores de 25 años a un ritmo del 8%, que supone el doble que la media global”.