Fátima Báñez defiende el equilibrio de género en todos los puestos de decisión y responsabilidad de las empresas
11/12/2014
Consejo de ministros de Empleo y Política Social (EPSSCO) de la UE
Fátima Báñez defiende el equilibrio de género en todos los puestos de decisión y responsabilidad de las empresas
Tema:

- La ministra de Empleo y Seguridad Social afirma que "el futuro de España pasa por contar con todo el talento"
- Gracias a las medidas del Gobierno, el número de mujeres en los consejos de administración de las empresas del IBEX ha pasado del 13,5% al 18% en los últimos dos años
Comparte en redes sociales:
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha defendido hoy en Bruselas, durante su participación en el Consejo de ministros de Empleo y Política Social de la UE (EPSSCO), las medidas de incentivación y de colaboración público-privada que ha puesto en marcha el Gobierno para acercarse al objetivo común de equilibrio de género en las empresas. Báñez afirmó que hay que alcanzar este equilibrio “no sólo en los puestos de consejeros, sino en todos los puestos de decisión y responsabilidad de las empresas”. Para lograrlo aseguró que “la forma más eficaz y natural es promover al mismo tiempo su presencia en todos los puestos y niveles de toma de decisión en las empresas”.
"El futuro de España pasa por contar con todo el talento", ha remarcado la ministra, quien ha recordado que el Parlamento español acaba de modificar la Ley de Sociedades de Capital para la mejora del gobierno corporativo, que establece que los consejos de administración deberán velar por que los procedimientos de selección de sus miembros favorezcan la diversidad de género, de experiencias y de conocimientos y no adolezcan de sesgos implícitos que puedan implicar discriminación alguna y, en particular, que faciliten la selección de consejeras. Esta modificación de la ley exige también que las empresas establezcan sus propios objetivos para avanzar en el equilibrio de género e informen sobre ello.
Igualmente, Fátima Báñez recordó a sus homólogos comunitarios que la legislación española establece la obligación de las empresas de más de 250 trabajadores de implantar planes de igualdad que tienen que incluir, entre otras cuestiones, medidas para la promoción profesional de las mujeres.
En este sentido, explicó asimismo, que en los últimos meses el Gobierno español ha negociado y firmado acuerdos de colaboración con 73 importantes empresas, que comprenden medidas muy precisas para impulsar la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los puestos de responsabilidad incluyendo todos los niveles de puestos ejecutivos y comités de dirección.
Más mujeres en los consejos
Fátima Báñez avanzó que las medidas puestas en marcha por el Gobierno ya están surtiendo efecto con una presencia más equilibrada de mujeres en puestos de responsabilidad. Báñez expuso como ejemplo la evolución registrada en la empresas del IBEX 35, que “han incrementado el número de mujeres en los Consejos de administración entre 2012 y 2014 del 13,5 al 18 %.
Bañez insistió, por último, en que las nuevas medidas que se pondrán en marcha próximamente promoverán en los próximos años un mayor avance hacia la presencia equilibrada de mujeres “no sólo en puestos de consejeros no ejecutivos, sino también en cargos ejecutivos y de responsabilidad empresariales”.