04/02/2015

España recibirá un anticipo del 30% en 2015 de la Iniciativa de Empleo Juvenil

Fátima Báñez celebra que la Comisión Europea acepte la propuesta de España de aumentar la prefinanciación de la Garantía Juvenil Europea

Tema:

  • Ministra
  •    España recibirá un anticipo de casi  300 millones de euros de la Iniciativa de Empleo Juvenil
  •    La ministra solicita al Parlamento Europeo y al Consejo la aprobación urgente de esta modificación del Reglamento
  •    Destaca que hoy hay 120.000 parados jóvenes menos que al inicio de la Legislatura

La comisaria europea de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidad y Movilidad Laboral, Marianne Thyssen, ha anunciado hoy que la prefinanciación de la Iniciativa de Empleo Juvenil, principal instrumento financiero para la puesta en marcha de la Garantía Juvenil, se elevará al 30% en 2015. Hasta la fecha, España había recibido un anticipo de 14 millones de euros, que se corresponde con el 1,5% de la línea presupuestaria específica conocida como Iniciativa de Empleo Juvenil (YEI en sus siglas en inglés), y le correspondía otra cantidad equivalente en 2015 en concepto de anticipo.

De esta forma, España recibirá un anticipo de  283 millones de euros en 2015, que se suma a los 14 millones de euros ya recibidos, hasta alcanzar un total de 297 millones de euros, “que se destinarán a facilitar la transición de la educación o el desempleo al mercado de trabajo en nuestro país”, ha asegurado la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y la propia ministra habían realizado esta propuesta hasta en once ocasiones en el marco de las diferentes cumbres y encuentros internacionales en materia de empleo juvenil celebrados desde abril de 2013. 

 

[VideoYouTube]No dispone de reproductor flash, puede descargaselo en el siguiente enlace
 

En este sentido, Fátima Báñez ha recordado que el Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil son uno de los principales instrumentos al servicio de la implementación de la Garantía Juvenil, por lo que siempre ha defendido que se aumentara sustancialmente, por encima del 1,5% previsto, la prefinanciación de las actuaciones en el marco de los acciones y medidas que se puedan desarrollar para facilitar el empleo juvenil.

Por esta razón, ha solicitado hoy al Parlamento Europeo y al Consejo “la aprobación urgente de esta modificación del Reglamento del Fondo Social Europeo para que los Estados miembros puedan beneficiarse cuanto antes del aumento de financiación”.

Cumbres internacionales

La ministra española ya puso sobre la mesa la cuestión de la prefinanciación en abril de 2013, tanto en su reunión con el anterior comisario de Empleo y Asuntos Sociales europeo, Lazslo Ándor, y el Colegio de Comisarios, como en la Reunión Conjunta Ministros de Empleo y Economía celebrada en Roma, y en la reunión preparatoria de la cumbre de empleo que en junio  tuvo lugar en Madrid.

España siguió defendiendo esta cuestión tanto en la cumbre de empleo joven celebrada en Berlín, en julio de 2013, como en la cumbre de París del 12 de noviembre de ese año y en la cumbre de Milán de octubre del pasado año, 2014.

Asimismo, Báñez planteó este asunto en todas las reuniones del Consejo de ministros de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO) en las que se abordó la situación del empleo juvenil y la implementación de la garantía.

Báñez ha señalado que el compromiso de los países europeos contra el desempleo juvenil debe ser doble: primero haciendo las reformas estructurales en casa y luego pidiendo a Europa que reaccione complementando ese esfuerzo con medidas de impulso al crecimiento y al empleo

"Es una manera de responder desde Europa con un compromiso firme para abordar el problema del desempleo juvenil ", ha explicado Báñez.

El empleo juvenil en España

La ministra ha recordado que España puso en marcha en febrero de 2013, antes de que Bruselas aprobara la Garantía Juvenil, y tras un proceso de diálogo y participación con los Interlocutores Sociales, la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven, que ha permitido que más de 365.000 jóvenes tengan, a día de hoy, un empleo por cuenta ajena o propia gracias a alguna de las medidas desarrollada por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a las que habría que sumar las medidas de formación, orientación y mejora de la empleabilidad puestas en marcha por las comunidades autónomas.

El 66% de los jóvenes se benefician de alguno de los incentivos a la contratación, a través de los contratos formativos y en prácticas o de incentivos a la contratación indefinida, y el 34% de medidas de fomento del autoempleo y el emprendimiento, especialmente de la tarifa plana de 50 euros de cotización a la Seguridad Social.

La ministra destaca que a día de hoy hay 119.800 jóvenes en paro menos que al inicio de la Legislatura, según la EPA..

Además, España fue uno de los primeros países que presentó el Plan de Implementación de la Garantía Juvenil en diciembre de 2013 y desde julio de 2014 cuenta con el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, puesto en marcha en colaboración con las comunidades autónomas.