10/09/2014

Reunión de Ministros de Trabajo del G-20 en Melbourne (Australia)

Fátima Báñez anima a que el empleo y la lucha contra el desempleo sean el eje de las estrategias de crecimiento económico de los países G20

Tema:

  • Ministra
  • Confirma que España mantiene el pulso de las reformas con la estrategia de activación presentada el pasado viernes

 

  • Afirma que la reforma laboral, junto a la responsabilidad y compromiso de los interlocutores sociales, ha logrado que España vuelva a crear empleo con tasas menores de crecimiento

 

  • Báñez se reúne con su homólogo chino, Yin Weimin, y mañana lo hará con los responsables de Empleo de Estados Unidos, México, Sudáfrica y Turquía

 La ministra de Empleo y Seguridad Social de España, Fátima Báñez, ha afirmado hoy que las políticas de reforma estructural deben seguir siendo el núcleo de las actuaciones de política económica, y ha animado a los países del G-20 a seguir esta línea.

Durante su intervención en la cumbre de ministros de Trabajo del G-20 que se celebra hoy y mañana en Melbourne (Australia), Báñez ha advertido de que “las políticas de demanda deben venir acompañadas por reformas estructurales para favorecer el empleo de calidad y con ello la sostenibilidad de nuestros sistemas de protección social”.

La ministra recordó que el Gobierno ha centrado la política económica basada en tres ejes: consolidación fiscal para alcanzar una senda de gasto público sostenible; reforma financiera para sanear el sistema y reformas estructurales para crear nuevas bases para un crecimiento sostenible.

“La creación de empleo y la lucha contra el desempleo son el objetivo fundamental de esta estrategia”, ha remarcado Báñez, quien ha recordado que en el ámbito del empleo y la Seguridad Social se han adoptado medidas de gran calado, estructuradas en cuatro ejes: regulación del mercado de trabajo, políticas de activación de desempleados, envejecimiento activo y lucha contra el fraude.

Estas actuaciones se han combinado con medidas coyunturales como las dirigidas a hacer frente al desempleo juvenil, a incrementar la calidad del empleo o el Plan integral de lucha contra el fraude.

 

De la reforma laboral a la Estrategia de Activación

Fátima Báñez ha explicado que la reforma laboral de 2012 afrontó las principales rigideces de la normativa laboral sobre la base de la flexiseguridad.

Según la ministra, la reforma abordó las rigideces del mercado de trabajo favoreciendo la flexibilidad interna en las empresas lo cual, en palabras de la ministra “facilita la adopción de decisiones de ajuste empresarial que conservan puestos de trabajo y evitan despidos”. De la misma manera, según Báñez la reforma modernizó la negociación colectiva “para hacerla más dinámica y cercana a las necesidades reales del tejido productivo”.

También introdujo las bases para impulsar los contratos formativos, la formación continua y mejorar las políticas activas de empleo.

“Una vez implementada la reforma laboral, la transformación del sistema de políticas de activación de desempleados constituye el centro de las actuaciones del Gobierno de España”, ha afirmado la ministra. Prueba de este impulso es el nuevo paquete  de medidas de reforma de las políticas de empleo aprobado la pasada semana por el Consejo de Ministros.

“El objetivo de esta última reforma es lograr aumentar la calidad de los servicios públicos a los desempleados para reducir los periodos de transición del desempleo al empleo y suministrar nuevas oportunidades a los trabajadores que han perdido su trabajo”, ha remarcado la ministra.

Báñez ha destacado que tan importante como el esfuerzo reformista del gobierno para la recuperación de la economía española ha sido la responsabilidad de los representantes de los trabajadores y las empresas.

“Una responsabilidad que se concretó en el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva firmado en enero de 2012, cuya aplicación en las mesas de negociación en cada empresa ha conseguido salvar miles de empleos y contribuido a que se crearan muchos nuevos”, ha asegurado.

 

Se necesita menor crecimiento económico para crear empleo

La ministra ha explicado que esta estrategia equilibrada, centrada en la resolución de las carencias estructurales, unida a la responsabilidad de los interlocutores sociales, está dando resultados “incluso antes de lo que preveían los analistas”.

Así, en el último trimestre se crearon más de 400.000 empleos y la ocupación en el sector privado ya crece a un ritmo del 1,5% en términos interanuales. “Antes de las reformas España necesitaba crecer a tasas superiores al 2% para crear empleo. Hoy lo hace a partir de un crecimiento del PIB del 1%”, ha incidido Báñez.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“La reciente evolución de la economía española y de su mercado laboral muestra la eficacia de una estrategia de política económica que ataca la raíz de los problemas”, ha explicado la ministra, quien ha defendido la necesidad de lograr el mayor grado de consenso posible en este camino.

En este sentido, ha recordado que el pasado julio, el Gobierno y los agentes sociales acordaron un documento que sienta las bases para conversaciones tripartitas que tendrán lugar este otoño, impulsando el diálogo social para la adopción de medidas concretas en la lucha contra los efectos sociales de la crisis, la mejora de la formación continua y de desempleados, la lucha contra la desigualdad de género en el trabajo o la responsabilidad social corporativa entre otras materias.

 

Papel del G-20

Finalmente, la ministra ha defendido ante sus homólogos del G-20 que el empleo y la lucha contra el desempleo tienen que ser el eje de las estrategias de crecimiento económico de los países.

 “Para España es fundamental que tanto los países emergentes como, sobre todo, Europa, recuperen una senda de crecimiento más vigoroso que contribuya a una recuperación económica más sólida de España a través del crecimiento de su sector exterior”, ha explicado la Ministra.

La ministra recordó que el empleo ha sido ya el asunto principal de la reunión que este año han celebrado banqueros centrales en Jackson Hole y considera que debe continuar en el centro de la agenda internacional.

“La coordinación de las políticas macroeconómicas en el marco del G20 y su contribución a los objetivos de empleo constituyen una pieza muy relevante para alcanzar los fines de nuestra estrategia”, añadió.

Finalmente la ministra ha agradecido a sus homólogos el apoyo expresado a las reformas implementadas en España.

En el marco de la reunión, la ministra se ha reunido con el ministro de trabajo chino Yin Weimin y tiene previsto reunirse mañana con el secretario de Trabajo de Estados Unidos, Thomas Pérez, el secretario de Trabajo y Previsión Social de México, Alfonso Navarrete, el ministro de Trabajo turco, Faruk Çelik y la ministra sudafricana de Trabajo, Mildred Oliphant.

Galeria de imágenes asociada

Fátima Báñez anima a que el empleo y la lucha contra el desempleo sean el eje de las estrategias de
 Fátima Báñez anima a que el empleo y la lucha contra el desempleo sean el eje de las estrategias de
 Fátima Báñez anima a que el empleo y la lucha contra el desempleo sean el eje de las estrategias de