Fátima Báñez afirma que España es el país que más ha reducido el número de desempleados en toda la UE
08/10/2013
Pleno del Senado
Fátima Báñez afirma que España es el país que más ha reducido el número de desempleados en toda la UE
Tema:

- Según los últimos datos hechos públicos por Eurostat el número de desempleados se ha reducido en 106.000 personas
- La ministra señala que se está iniciando el camino de la recuperación y que pronto se creará empleo neto
Comparte en redes sociales:
“España es el país que más ha reducido el número de desempleados en toda la Unión Europea, y lo ha hecho en 106.000 personas”. Así respondía la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, a una pregunta sobre la evolución del empleo en nuestro país, durante la sesión plenaria que ha tenido lugar hoy en el Senado, basándose en los últimos datos hechos públicos por Eurostat.
Esta fuerte caída del paro en España contrasta con el incremento del desempleo en Francia en 102.000 personas, o en Italia, donde ha subido en más de 209.000, según informó la ministra.
Para la titular de Empleo y Seguridad Social, a la espera de conocer la Encuesta de Población Activa (EPA) del tercer trimestre del año, los datos mensuales de afiliación a la Seguridad Social, contratación y paro registrado apuntan a una estabilización del mercado de trabajo.
“En lo que llevamos de año, manifestó la ministra, ha bajado el paro registrado en 124.400 personas, el mejor arranque desde el año 2006. Está empezando a bajar el paro porque estamos fuera de la recesión, iniciando el camino de la recuperación y pronto se creara empleo neto. En 2014 los primeros presupuestos de la recuperación traerán crecimiento y empleo neto”.
Respecto a la evolución del empleo Fátima Báñez explicó que en septiembre el paro registrado tuvo el mejor comportamiento en un mes de septiembre desde el año 2007, “es el mejor mes de septiembre de toda la serie historia”, continuó.
“Cuando nosotros llegamos –concluyó Báñez- había más de 3 millones de parados y la tasa de desempleo crecía interanualmente al 13%. Hoy después de 20 meses de reformas y de un gran esfuerzo de toda la sociedad española, de las empresas y de los trabajadores, está estabilizado en el 0,4 %”.