Fátima Báñez afirma que en esta etapa de recuperación económica la prioridad es la creación de empleo de calidad
12/06/2014
La ministra de Empleo y Seguridad Social participó hoy en la primera Asamblea de AGROPREVEN
Fátima Báñez afirma que en esta etapa de recuperación económica la prioridad es la creación de empleo de calidad
Tema:

- La titular de Empleo y Seguridad Social señaló que la calidad en el empleo implica estabilidad, apuesta por la formación, conciliación familiar y garantía de la salud e higiene en el trabajo
- Báñez destaca que el sector agrario es fundamental en la economía española, por su peso (8% del PIB) y por su dinamismo
Comparte en redes sociales:
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, que ha participado hoy en la primera Asamblea de la Asociación de Prevención de Riesgos Laborales AGROPREVEN, ha afirmado que la prioridad en la etapa de recuperación económica es la creación de empleo de calidad. “Más empleo y más empleo de calidad. Esa es nuestra prioridad”, aseguró.
En su intervención ante la Asamblea organizada por la asociación agraria ASAJA, Báñez destacó que España está demostrando a Europa una capacidad de recuperación extraordinaria y que ha de continuar por esta senda. La ministra resaltó que mientras que hace dos años y medio nuestro país era el problema de la Unión Europea, será el país que en 2015 verá crecer más su producto interior bruto (PIB). “Paso a paso, los españoles estamos viendo que era posible darle la vuelta a la situación económica. Primero logramos frenar la destrucción de empleo y después comenzamos a crear empleo con menores tasas de crecimiento económico”.
Para la ministra esta senda ha permitido invertir también la tendencia en el sector agrario, un sector que durante los años de crisis económica ha sufrido “una sangría de paro inaceptable”. Entre 2008 y 2012 el número de parados en el sector agrícola se triplicó, pasando de 114.800 en el primer trimestre de 2008 a 296.600 en el tercer trimestre de 2013. Sin embargo, en el último año, el número de parados del sector ha disminuido en 52.700 personas y contabiliza más de 25.000 parados menos que al inicio de la legislatura.
Báñez hizo hincapié en que España ha avanzado mucho pero aún queda mucho camino por delante y que ahora el reto está en el empleo de calidad. Un empleo de calidad que engloba varios aspectos de las relaciones laborales: estabilidad en el empleo, formación, compatibilidad con las responsabilidades personales o familiares, lucha contra el fraude y garantizar la salud e higiene en el trabajo.
En este sentido, ha destacado la apuesta del Gobierno por la contratación indefinida desde el principio de la legislatura, con medidas como el contrato indefinido de apoyo a emprendedores, del que ya se han firmado más de 200.000 contratos de esta modalidad y que, según la OCDE, ha permitido 25.000 contratos indefinidos más al mes.
Asimismo se ha referido a la “Tarifa Plana de 100 euros para la contratación estable que está potenciando la contratación indefinida. Así, desde su puesta en marcha la medida ha creado un total de 68.621 contratos indefinidos y la contratación indefinida ha experimentado un aumento interanual del 21%.
Prevención laboral
La ministra ha recordado que la prevención, junto a la estabilidad en el trabajo, la formación, la defensa de los derechos de los trabajadores a través de la lucha contra el fraude y la eliminación de las barreras a la conciliación “es el camino que debemos recorrer hacia el empleo de calidad”.
La titular de Empleo y Seguridad Social destacó la importancia de la creación de AGROPREVEN en la tarea de garantizar la salud e higiene en el trabajo en sector agrario. Un objetivo al que –señaló la ministra- contribuirá de la mano de las iniciativas que liderará el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Entre estas iniciativas, Báñez destacó, en primer lugar, la nueva “Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo para el período 2014-2020”, que está elaborando el Ministerio de Empleo y Seguridad Social para los próximos seis años y que, según explicó la ministra, va a ser un instrumento renovado que persigue dar un nuevo impulso a las políticas de prevención. Hasta el momento, Alemania es el único país de la UE que cuenta con su propia estrategia. “España podría ser pionera también y, además, con acuerdo social”, resaltó.
Otra de las iniciativas es la elaboración del Anteproyecto de Ley de Mutuas, que, según Báñez, contiene también importantes medidas en relación con la Prevención de Riesgos Laborales.
Báñez explicó que con la Ley de Mutuas se introducirán actividades preventivas dirigidas a asistir y asesorar a las empresas y a los trabajadores autónomos en el control y, en su caso, reducción de las contingencias profesionales. Una de las novedades del Anteproyecto es que, por primera vez, se prevén medidas de asesoramiento para que las empresas adapten sus puestos de trabajo y estructuras para la recolocación de los trabajadores accidentados.
La titular de Empleo y Seguridad Social destacó la importancia del sector agrario en la economía española, un sector fundamental por su peso –el sector agroalimentario español es el cuarto de la UE y su peso en el PIB ronda el 8%-, por su dinamismo –crecimiento contínuo de las exportaciones del sector- y por su capacidad para generar empleo. Actualmente, 1.137.436 personas trabajan en el sector agrario.
Báñez se mostró convencida de que con el trabajo de todos, podremos lograr que este sector siga creando riqueza y empleo. “Unos objetivos que comenzamos a ver que son alcanzables”, afirmó.