Fátima Báñez afirma que el nuevo marco de relaciones laborales permite crear empleo creciendo la economía por debajo del 1%
11/12/2014
Encuentro empresarial sobre el Plan Estratégico de Internacionalización y Mercados Prioritarios 2014-2015
Fátima Báñez afirma que el nuevo marco de relaciones laborales permite crear empleo creciendo la economía por debajo del 1%
Tema:

- La modernización de las relaciones laborales y de negociación colectiva, clave para el despegue del sector exterior
- El nuevo marco de inaplicación de convenios colectivos ha permitido mantener más de 250.000 empleos
- La ministra destaca que el sector exterior ha sido clave para consolidar el cambio en el mercado laboral
Comparte en redes sociales:
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, aseguró hoy que la mejora de la competitividad de la economía española gracias al nuevo marco de relaciones laborales y de negociación colectiva ha permitido un hito histórico en la economía de nuestro país, que es que cree empleo a tasas de crecimiento del PIB ligeramente inferiores al 1%.
Fátima Báñez se manifestó así en la inauguración del Encuentro Empresarial sobre el Plan Estratégico de Internacionalización y Mercados Prioritarios 2014-2015 que se ha celebrado en Madrid y que ha presidido Su Majestad el Rey, donde recalcó que el nuevo impulso del sector exterior se debe en una parte importante a este nuevo marco.
“En una economía globalizada, España no puede competir sólo en costes laborales, sino en capital humano, para lo que hemos impulsado una nueva cultura del empleo que sitúe el talento en el eje central de nuestro crecimiento”, añadió Báñez.
Fátima Báñez apuntó el hecho de que la modernización de las relaciones laborales conseguida a través de la reforma laboral de 2012 ha supuesto “un antes y un después, al situar el despido como último recurso”.
NUEVO MARCO DE RELACIONES LABORALES
“Hemos introducido un nuevo marco que permite una gestión más eficaz de los recursos humanos”, continúo la ministra, quien también destacó los 250.000 empleos que se han mantenido gracias a los acuerdos de inaplicación de más de 5.000 convenios colectivos pactados en su inmensa mayoría entre empresas y trabajadores.
“El marco de relaciones laborales y los acuerdos entre empresas y trabajadores ha salvado miles de empleos y atraído importantes nuevas inversiones. Y ello ha contribuido a intensificar nuestro grado de internacionalización”, afirmó Fátima Báñez, quien recordó el ejemplo en este ámbito que supone el sector del automóvil.
La apuesta decidida por el capital humano pasa, según aseguró la ministra, por fomentar el mantenimiento de los empleos cuando la situación es compleja; por apostar por el empleo cada vez de mayor calidad y por profundizar en el diálogo social como garantía de éxito colectivo, objetivo para el que garantizó el compromiso reformista del Gobierno.
GIRO DE 180º EN EL MERCADO LABORAL
La ministra ha señalado que el sector exterior ha sido clave para consolidar el cambio en el mercado laboral, en el que en el último año el paro ha descendido en 300.000 personas y la afiliación a la Seguridad Social se ha incrementado en 402.000 personas”, señaló la ministra, que recalcó que 2014 será el primer año tras la crisis en que se creará empleo neto en nuestro país.
La ministra destacó la extraordinaria labor que están realizando las empresas españolas para fortalecer la presencia de España en el exterior, a lo que añadió que “la internacionalización de nuestra economía no es una alternativa de política económica, sino una necesidad en un mundo globalizado, en un entorno exigente en el que todos competimos para mejorar nuestros niveles de bienestar”.