15/11/2013

Foro Internacional sobre políticas públicas de Empleo y Protección Social

Fátima Báñez afirma que el empleo joven es el objetivo prioritario del Gobierno de España

Tema:

  • Ministra
  • La Estrategia de Emprendimiento y Empleo juvenil ha beneficiado ya a 101.763 jóvenes, 425 cada día
  • Desde la aprobación de la Reforma Laboral se han registrado 56.683 contratos indefinidos para menores de 30 años
  • En el transcurso del encuentro, Báñez se reunió con el director general de la Organización Internacional de Trabajo, Guy Ryder, el secretario general de la OCDE, José Angel Gurría, y los ministros de trabajo de Brasil y Panamá

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha afirmado, durante su intervención en el Foro Internacional sobre políticas públicas y Protección Social que se celebra en México, que el empleo joven es el objetivo prioritario del Gobierno de España y ha destacado los esfuerzos del gobierno español que se ha fijado como una “batalla” en el seno de la Unión Europea (UE) fomentar el empleo entre los jóvenes.

Báñez ha explicado que el desempleo juvenil en España, además de estar influido por la crisis económica general, está afectado por problemas estructurales como la alta tasa de abandono escolar, la polarización del mercado de trabajo o el escaso peso relativo de la formación profesional de grado medio. “Es un tema estructural que tenemos que atajar con medidas de tipo estructural. “El futuro de los países son sin duda los jóvenes y para que tengan futuro tienen que tener presente”, afirmó.

En su intervención, Báñez destacó que las reformas estructurales adoptadas en España empiezan ya a dar resultados, especialmente en el impulso al empleo juvenil, que es uno de los retos que España ha colocado en el centro de su agenda política. La ministra destacó los resultados positivos de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo 2013-2016, que ha permitido, desde su puesta en marcha en febrero de 2012, que 101.763 jóvenes hayan encontrado un empleo, por cuenta propia o por cuenta ajena, casi 425 jóvenes al día.

La ministra de Empleo y Seguridad Social explicó que los problemas estructurales que presentaba el mercado de trabajo español obligaban a plantearse la estrategia de lucha contra el desempleo, en una situación de especial dificultad, desde una triple perspectiva: acometiendo una profunda reforma del mercado laboral, estableciendo una estrategia específica para favorecer el empleo joven y el emprendimiento y reforzando estas medidas con otras adicionales como la persecución del fraude laboral para combatir el empleo irregular.

Báñez destacó los resultados positivos que empiezan a arrojar las medidas puestas en marcha por su Departamento, como la Reforma Laboral y la Estrategia de Emprendimiento y Empleo. Así, desde la aprobación de la reforma laboral se han registrado 56.683 contratos indefinidos para menores de 30 años en pequeñas y medianas empresas y, en lo que va de 2013 se han incrementado en un 70% los contratos de formación y aprendizaje.

Resultados de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo

En cuanto a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016 puesta en marcha por España, ha beneficiado desde su puesta en marcha, en febrero de 2012, a un total de 101.763 jóvenes, 425 jóvenes al día.

De ellos, 67.141 se han beneficiado de la Tarifa Plana para autónomos, que contempla reducciones y bonificaciones en la cuota de la Seguridad Social, y el resto son beneficiarios de los distintos incentivos a la contratación que establece la Estrategia.

Al mismo tiempo, el desempleo entre los menores de 25 años ha disminuido en 36.291 personas en los últimos doce meses, lo que supone un descenso del 7,4%.

Báñez destacó que la reforma laboral ha contribuido a facilitar la contratación indefinida de jóvenes y está favoreciendo también el mantenimiento del empleo joven al impulsar un ajuste más equilibrado de las empresas.

En cuanto al Plan de lucha contra el empleo irregular y el fraude a la Seguridad Social, Báñez resaltó que ha permitido aflorar 130.512 empleos sumergidos desde su puesta en marcha en abril de 2012. Este Plan ha permitido, además, desmantelar tramas organizadas de empleos ficticios, con cerca de 65.000 altas ficticias detectadas y un 146,3% más de infracciones identificadas en el primer semestre de 2013

En este sentido, Báñez ha pedido a los países participantes en este encuentro profundizar conjuntamente en la lucha contra el fraude laboral para lograr una mayor cooperación. “Creo que sería my interesante que los participantes en este foro pudiéramos profundizar en la lucha contra el fraude para lograr una mayor cooperación entre países”, afirmó.

En el transcurso de este encuentro, la ministra de Empleo y Seguridad Social de España se reunió con el director general de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), Guy Ryder, el secretario general de la OCDE, José Angel Gurría, y con los ministros de trabajo de Brasil y Panamá, Manoel Días y Alma Lorena Cortés Aguilar, respectivamente.