09/10/2020

Visita oficial

Escrivá: “Nuestro objetivo es tener una red estable de recursos de acogida en Canarias”

Tema:

  • Ministra

 

  • El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones se ha reunido con el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, en Las Palmas tras visitar el muelle de Arguineguín
  • Ha recordado que el número de plazas de emergencia en Canarias ha pasado de contar con menos de un centenar de plazas en octubre de 2019 a tener 3.456 actualmente y espera poder abrir nuevos recursos próximamente
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, se ha reunido, en la sede de la Delegación de Gobierno en Las Palmas con el presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, para abordar la situación migratoria. La reunión, a la que también han acudido la secretaria de Estado de Migraciones, Hana Jalloul, y el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana, se enmarca en el viaje de tres días que el Ministerio está realizando a Canarias.

El ministro ha agradecido a todas las organizaciones no gubernamentales, y en especial a Cruz Roja, la ayuda que prestan en la acogida de personas inmigrantes. Además, tras conocer la realidad que se vive en el muelle de Arguineguín, Escrivá ha mostrado su deseo de ir hacia estándares de primera acogida en Gran Canaria equivalentes a los que existen en otras islas, como en Tenerife”.

El ministro de Inclusión ha destacado el aumento de la presión migratoria en un contexto de pandemia, como la COVID19, que trae consigo el cierre de fronteras. Asimismo, se ha comprometido a dar traslado de todas las necesidades migratorias de la comunidad autónoma al resto de ministerios. “Estamos trabajando con todas las administraciones y con la SAREB para identificar las ubicaciones más adecuadas para alojar a las personas inmigrantes que llegan a Gran Canarias”.

Escrivá ha subrayado la “solidaridad tradicional del pueblo canario con los migrantes” y ha destacado que es “consciente de la situación excepcional que se está viviendo en algunas islas en las últimas semanas”.

El ministro ha insistido en que su objetivo es tener una “red estable de recursos propios” para poder gestionar situaciones como ésta”. No obstante, aunque las llegadas a costa de los últimos meses han afianzado la necesidad de tener una red estable en Canarias, “este ministerio ya llevaba abordándolo desde la llegada de este nuevo equipo”, ha señalado Escrivá. Así, desde enero se han habilitado 26 recursos nuevos de acogida. Hace un año, en octubre de 2019, el número de plazas en las islas no alcanzaba el centenar, mientras que el despliegue realizado desde el mes de enero ha permitido que el número de plazas de emergencia llegue hoy a las 3.456.

El ministro ha indicado que desde su llegada al ministerio fue “consciente de la debilidad del sistema de acogida en Canarias y por ello nos pusimos a trabajar desde muy pronto en su refuerzo”. Gracias a ello, en el mes de febrero se inauguró la Casa de Madres en Santa Cruz de Tenerife con una capacidad de 400 plazas, convirtiéndose éste en el primer centro propio del Ministerio de Inclusión en Canarias.

Además, Escrivá ha recordado que gran parte del análisis de necesidades en materia de acogida que se está llevando a cabo en Canarias, se realiza en la isla de Gran Canaria, donde se concentran dos tercios de las plazas de acogida. Unas plazas, que, según ha asegurado, se reforzarán pronto “con la incorporación del Colegio León al sistema de acogida”, que añadirá 200 plazas estables en esta isla. Este colegio, cedido por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido puesto como ejemplo por el ministro de la “importancia de la cooperación entre administraciones en esta materia”.