Engracia Hidalgo afirma que los datos animan al Gobierno a seguir tomando medidas para la recuperación del empleo y el bienestar social
13/05/2014
Comparecencia en la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso
Engracia Hidalgo afirma que los datos animan al Gobierno a seguir tomando medidas para la recuperación del empleo y el bienestar social
Tema:

- “Con el mes de abril se contabilizan ya nueve meses de caída del paro desestacionalizado, algo que no se producía desde 1999”, explicó
- Los trabajadores afectados por un procedimiento colectivo bajaron en 2013 un 21,4%, tendencia que ha continuado este año con un descenso del 60%
Comparte en redes sociales:
La Secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha destacado hoy, durante su comparecencia ante la Comisión de Empleo y Seguridad Social del Congreso de los Diputados, que los datos económicos y del mercado laboral animan al Gobierno seguir adoptando todas aquellas medidas necesarias para recuperar el empleo y el bienestar social
Hidalgo, resaltó que el mes de abril ha confirmado que mes tras mes continúa disminuyendo el paro registrado, con lo que ya se contabilizan nueve meses de caída del paro desestacionalizado, algo que no se producía desde el año 1.999.
La secretaria de Estado destacó también la buena evolución de los datos de afiliación a la Seguridad Social, que el pasado mes registró el mejor dato desde 2005, al contabilizar 133.765 afiliados más que hace un año.
“Las medidas tomadas durante la presente legislatura, basadas en un análisis realista de la situación económica, han contribuido a esta mejoría”, afirmó.
Aumenta el recurso a las medidas alternativas al despido
Hidalgo explicó que desde la puesta en marcha de la reforma laboral se observa una tendencia a la baja de los procedimientos colectivos de regulación de empleo.
Así, los trabajadores afectados por un procedimiento colectivo bajaron en 2013 un 21,4%, registrando el primer descenso anual desde 2010, tendencia que ha continuado en enero y febrero de este año, cuando hubo un 61% menos de trabajadores afectados que durante el mismo período de 2013,.
Asimismo, Hidalgo ha destacado el impulso a la contratación indefinida. “Las cifras de contratación indefinida del último mes de abril muestran un comportamiento muy positivo, con una subida del 25%, respecto del mismo mes del año pasado”, resaltó.
Los contratos para la formación y el aprendizaje han experimentado también un importante crecimiento. En 2013 se han registrado un 75% más de contratos que en 2012 y en lo que va de 2014 están creciendo a una tasa promedio del 60%.
“Son datos de evaluación que dibujan de manera inequívoca una realidad y una realidad muy distinta de nuestro mercado de trabajo a la que vivíamos hace sólo dos años”, afirmó.
Nueva Estrategia de Activación para el Empleo 2014-2016
En su comparecencia, la secretaria de Estado de Empleo explicó que el Gobierno quiere que la recuperación se traslade al empleo de la manera más rápida posible.
Por ello, la nueva Estrategia de Activación para el Empleo 2014-2016, que próximamente culminará su tramitación, recogerá el nuevo modelo de programación, ejecución, financiación y evaluación de las políticas activas que el Ministerio de Empleo y Seguridad Social está construyendo con las comunidades autónomas.
PAPE 2014: un instrumento de coordinación
Hidalgo se refirió también al Plan Anual de Política de Empleo 2014, que definió como un instrumento de coordinación que permite tener una fotografía de todas las actuaciones que se van a realizar en materia de políticas activas de empleo.
El PAPE 2014 pone de manifiesto, según Hidalgo, el compromiso con la evaluación, con la eficiencia y mejora de las políticas de activación y con el trabajo de todas la administraciones competentes.
La secretaria de Estado anunció que se va a presentar el Catálogo Común de Servicios de Empleo “otra de las bases de la estrategia del Gobierno de activación para el empleo”.
Asimismo, informó de que los servicios públicos de empleo están trabajando para establecer una Cartera Básica de lo que debe ser un derecho de todos los trabajadores, una serie de servicios a su disposición de forma permanente, desde cualquier servicio público de empleo, para facilitar los procesos de transición al empleo.
En cuanto a la modernización de las políticas activas Hidalgo aludió a la presentación de dos instrumentos con un gran potencial para impulsar el mercado de trabajo. Por un lado el Acuerdo Marco de los servicios públicos de empleo con agencias privadas de colocación y el Portal Único de Empleo y Autoempleo.
Reforma del sistema de Formación
Otro gran eje puesto de manifiesto por Engracia Hidalgo fue la reforma del sistema de formación profesional para el empleo, clave para la inserción de los trabajadores. “Eficacia, concurrencia y transparencia en la formación –dijo- son las premisas que han permitido que los resultados de 2012 y 2013 hayan sido muy positivos”.
“Ahora más que nunca, afirmo Hidalgo, la formación requiere un cambio de rumbo y, por ello, estamos trabajando en una Mesa de Negociación con los interlocutores sociales hacia un nuevo modelo”.
La Mesa es parte un proceso más amplio de Diálogo Social que abrió el presidente del Gobierno, basado en una serie de principios: detección de necesidades reales de empresas y trabajadores, transparencia en la gestión de los recursos públicos y defensa de la concurrencia competitiva, la eficacia y la eficiencia en la prestación de servicios de formación.
Empleo joven
En relación con el empleo de los jóvenes, Engracia Hidalgo recordó en su intervención la importancia de la puesta en marcha del Plan de Implantación de la Garantía Juvenil, sobre la base de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven.
En este sentido, Hidalgo ha recordado los buenos resultados de la Estrategia, que está beneficiando a 400 jóvenes al día que encuentran un empleo por cuenta ajena o privada y a 1.600 nuevos proyectos diarios de jóvenes autónomos.
Este Plan Nacional instrumenta la puesta en marcha de la Recomendación del Consejo Europeo de abril del año pasado, para garantizar que todos los jóvenes menores de 25 años que ni estudian, ni trabajan, ni reciben formación, reciban una oferta de empleo de calidad, educación continua, formación de aprendiz o un periodo de prácticas en un plazo de cuatro meses tras acabar la educación formal o quedar desempleados.
Para ello, el Plan incluirá la creación de un registro telemático en el que se puedan dar de alta todos los jóvenes que quieran formar parte del sistema de la Garantía y que estará disponible a partir de julio.