Elma Saiz inaugura el ciclo Café con la Ciencia con Joan Monras, catedrático de Economía especializado en migraciones: “La ciencia nos aporta luz en tiempos de desinformación y bulos”
13/03/2025
Café con la Ciencia
Elma Saiz inaugura el ciclo Café con la Ciencia con Joan Monras, catedrático de Economía especializado en migraciones: “La ciencia nos aporta luz en tiempos de desinformación y bulos”
Temas:

- La ministra va a mantener una serie de encuentros con científicos destacados de diversos ámbitos de investigación, para acercar la ciencia a las políticas públicas del ministerio y reforzar el conocimiento científico en la toma de decisiones
- Monrás ha presentado las conclusiones de su estudio sobre el impacto de los migrantes en el mercado laboral, teniendo en cuenta que son consumidores además de trabajadores
- Joan Monrás es catedrático de Economía de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona y sus intereses de investigación incluyen los movimientos migratorios, la economía laboral y urbana y el comercio internacional
Comparte en redes sociales:
La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones Elma Saiz ha inaugurado el ciclo de encuentros “Café con la Ciencia”, cuyo objetivo es acercar la ciencia a las políticas públicas del ministerio y reforzar el conocimiento científico en la toma de decisiones. Este primer Café ha sido con el catedrático de Economía Joan Monras, cuyas áreas de investigación incluyen movimientos migratorios, economía laboral y urbana y comercio internacional. A lo largo de las próximas semanas, Saiz se reunirá con otros científicos y científicas destacados en diversos ámbitos de investigación.
“El asesoramiento científico resulta fundamental, porque nos ayuda a diseñar mejores políticas y tomar decisiones basadas en la evidencia empírica y el conocimiento contrastado. Acercarnos a investigadores de primer nivel, además, nos abre a nuevas aproximaciones, a tener en cuenta otras perspectivas. En resumen, nos enriquece y enriquece nuestra toma de decisiones”, ha explicado Elma Saiz.
Los inmigrantes como trabajadores y consumidores
Las áreas de interés científico de Joan Monrás giran en torno a los movimientos migratorios, la economía laboral, la economía urbana y el comercio internacional. En su encuentro con Elma Saiz, ha expuesto las conclusiones de su investigación más reciente sobre el impacto de los movimientos migratorios en el mercado laboral, abordado desde una perspectiva innovadora. En su estudio, los inmigrantes no solo son considerados trabajadores, sino también consumidores que pueden alterar la demanda en algunos sectores de producción.
“En este estudio, hemos abordado el impacto de los migrantes desde una doble perspectiva: como trabajadores, por un lado, y como consumidores por otro”, ha explicado. Según la investigación de Monrás, el impacto en el mercado laboral se produce tanto porque aumenta el número de trabajadores en algunos sectores, como porque aumenta la demanda de determinados bienes y servicios de determinados sectores también. “Determinar qué sectores y cuánto puede afectar la entrada de un número significativo de personas en una sociedad en un momento determinado es muy interesante a la hora de abordar políticas públicas de integración, por ejemplo”, ha expuesto en investigador.
“Por primera vez, no solo consideramos a las personas migrantes como trabajadores que entran en el mercado laboral y pueden o no competir con los trabajadores nativos”, explica. “Su impacto va más allá y puede ser muy positivo en algunos sectores cuyos servicios o productos se demanden más, o por ejemplo en esas actividades donde la demanda de trabajadores no se cubre con personas nativas”.
“La ciencia nos ayuda a tomar decisiones acertadas en política”, ha coincidido Elma Saiz. “En estos tiempos en los que se difunden tanta desinformación y bulos, y en los que las redes sociales y los discursos se llenan de frases vacías que demonizan o sacralizan sin evidencia, a veces muy lejos de la realidad, la ciencia nos aporta luz. Queremos aprovechar al máximo esa luz para que nuestras políticas sean útiles a la ciudadanía”.
Joan Monrás
Joan Monrás es licenciado en Matemáticas por la Universidad de Barcelona, máster en Historia y Teoría de las Relaciones Internacionales por la London School of Economics y máster en Economía por la UPF. Realizó su doctorado en Economía en la Universidad de Columbia y ahora mismo es catedrático de Economía en la Universitat Pompeu Fabra y asesor de investigación en excedencia en el Banco de la Reserva Federal de San Francisco, además de investigador asociado de varios centros de investigación.
Enlace a este primer ‘Café con la Ciencia:
Youtube: https://youtu.be/rao5_PyQqUM
Instagram: https://www.instagram.com/reel/DHIq3H0pP7d/?igsh=Zmh0eGxkamoxZjFj
Tik Tok: https://vm.tiktok.com/ZNdevNyQs/
X: https://x.com/SaizElma/status/1900130276346355878