El Servicio Público de Empleo Estatal interviene en el panel sobre Economía Verde de la COP25
04/12/2019
Cumbre del Clima en Madrid
El Servicio Público de Empleo Estatal interviene en el panel sobre Economía Verde de la COP25
Tema:

- El director general del SEPE resalta la importancia de invertir en trabajo digno para los jóvenes para avanzar en un futuro de empleos sostenibles
- La Economía Verde puede impulsar el crecimiento y la creación de trabajo
Comparte en redes sociales:
El Servicio Público de Empleo Estatal, con su director general, Gerardo Gutiérrez, ha participado en el panel, “Economía verde: una oportunidad de trabajo decente para jóvenes”, que se ha celebrado hoy en la Cumbre del Clima COP´25 en Madrid.
Este panel, organizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en colaboración con la Confederación Sindical Internacional (CSI) y la Organización Internacional de Empleadores (OIE), pretendía demostrar que la economía verde puede estimular el crecimiento inclusivo, la creación de trabajo, la promoción de derechos y justicia social, fomentando un enfoque centrado en las personas.
El mundo del trabajo está sufriendo cambios sustanciales relacionados con el cambio climático, la innovación tecnológica, los movimientos demográficos y la globalización, entre otros. De ellos, el cambio climático es uno de los mayores desafíos al que nos enfrentamos y al mismo tiempo, una de las mayores oportunidades para el futuro del trabajo.
En este sentido, el director general del SEPE ha señalado que van a aparecer nuevos nichos de mercado relacionados con las competencias profesionales actuales y que hay estar preparados para afrontar estos desafíos. “Tenemos que detectar las necesidades formativas actuales y futuras para preparar a los jóvenes para poder asumir estos retos”, ha dicho. Gerardo Gutiérrez ha resaltado que el acompañamiento en esa formación, a lo largo de toda la vida, va a ser muy importante “tanto para los que están en activo como los que están desempleados”.
Según el director general del SEPE tenemos que dotarnos de planes que protejan a los colectivos más vulnerables. En España, el Gobierno aprobó hace un año el Plan de Choque por el Empleo Joven que contiene 50 medidas que tienen que ver con la transición justa y las energías renovables y cuenta con 2.000 millones de presupuesto.
Además ha anunciado que, desde el Observatorio de las Ocupaciones, se está elaborando un Estudio sobre Economía Circular que pretende hacer una radiografía de la situación actual del mercado de trabajo y una predicción de las necesidades formativas de futuro detectadas.
En el acto, la OIT presentó los resultados del impacto de la Iniciativa Global del Empleo Verde que fue lanzada en 2016 por Naciones Unidas y que pretende proteger a los jóvenes, de acuerdo con el objetivo nº 8 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Se trata de una iniciativa, participativa e inclusiva, que cuenta con el apoyo de más de 40 socios, entre ellos el Gobierno de España