18/04/2024

Seguridad Social

El Secretario de Estado de Seguridad Social Borja Suárez: “Los efectos de la reforma de pensiones permiten ver que estaba bien orientada y está dando buenos resultados”

Temas:

  • Seguridad Social y Pensiones
  • El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones ha participado en el Foro Regional de la Seguridad Social para Europa que organiza la AISS
  • En el encuentro se han concedido tres galardones de buenas prácticas a iniciativas presentadas por INSS, TGSS e ISM

La reforma del sistema público de pensiones español ha sido protagonista en el Simposio de alto nivel sobre las políticas de Seguridad Social para Europa que ha servido como colofón del Foro Regional que ha celebrado la Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS) desde el pasado 16 de abril en la ciudad portuguesa de Oporto.

El secretario de Estado de la Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, ha participado hoy en este encuentro donde ha detallado los retos a los que se enfrenta el sistema español de pensiones y a los que intenta dar respuesta la sucesión de reformas emprendidas en los últimos años. Retos que son comunes en los países del entorno europeo y a los que las medidas adoptadas en nuestro país pueden servir de ejemplo, como el impacto del envejecimiento de la población en las cuentas públicas y la discriminación estructural sobre las mujeres que se proyecta en el sistema de pensiones. En el caso particular de España, Suárez destacó además la necesidad de hacer frente al empobrecimiento de los pensionistas tras las reformas anteriores y recuperar la legitimación social y política de las medidas que estábamos llevando a cabo para asegurar su pervivencia en el tiempo.

Suárez ha enumerado las reformas emprendidas que comenzaron con la aprobación del complemento para reducir la brecha de género, seguida de un primer bloque de reformas del sistema de pensiones por el que se garantizó su poder adquisitivo al tiempo que se adoptaron medidas para acercar la edad efectiva de jubilación a la edad legal, se impulsó la reforma del sistema de cotización de autónomos y se desarrolló último bloque encaminado, entre otras cuestiones, a mejorar los ingresos y reforzar las pensiones más bajas.

El secretario de Estados ha subrayado, ante los altos representantes de gobiernos y organizaciones internacionales de Seguridad Social que participan en el Foro, que “estamos en una fase de despliegue de la reforma y de evaluar de los efectos y, hasta el momento, podemos ver que estaba bien orientada y está dando buenos resultados”.

Suárez ha puesto de relieve el efecto de la primera parte de la reforma de pensiones con la reducción de la jubilación anticipada y el aumento de la demorada: “La jubilación anticipada no sólo se está reduciendo, sino que también está disminuyendo la antelación con la que se produce. Además, el peso de la jubilación demorada en las nuevas pensiones casi se ha duplicado y, en 2023, por primera vez, la edad efectiva de jubilación se ha situado por encima de los 65 años”.

Esto también afecta de manera positiva al sistema de pensiones, cuyo Fondo de Reserva “acumula hoy más de 6.000 millones de euros, lo que supone un aumento de cerca de 4.000 millones con respecto a diciembre de 2022. Unos ingresos que serán claves a la hora de hacer frente a la jubilación de los baby boomers en los próximos años”, ha indicado.

El secretario de Estado ha querido destacar lo que para él han sido los aspectos claves de estas reformas y de los buenos resultados que están obteniendo y que pasan por la identificación de la jubilación del baby boom como un problema con un horizonte temporal definido y no irreversible. Con este cambio de paradigma, por primera vez se plantean reformas destinadas a reforzar los ingresos en lugar de orientadas a reducir los gastos con condiciones de jubilación más exigentes o en peores condiciones. Se sitúa la mejora de la protección y la extensión de derechos como objetivo político realizable y, por ejemplo, se ponen en marcha las medidas para reducir la brecha de género en materia de pensiones.

Suárez ha destacado además el papel del diálogo con la vuelta al consenso en el Pacto de Toledo que sirvieron de pistoletazo para trabajar con los interlocutores sociales y concretar las medidas que se negociaron a la vez con las instituciones europeas al vincular estas reformas a los objetivos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En el simposio celebrado hoy en Oporto se ha debatido sobre las prioridades políticas y las estrategias de Seguridad Social que brindan a las poblaciones una protección y un empoderamiento adecuados a lo largo del ciclo de vida y atienden a la evolución de sus necesidades de seguridad social de manera financieramente sostenible.

Premios a la Seguridad Social española

La Asociación Internacional de Seguridad Social (AISS), organizadora del encuentro, ha premiado las buenas prácticas presentadas por las entidades españolas a este Foro Regional.

En concreto, un jurado internacional independiente nombrado por la AISS ha decidido conceder tres galardones a los proyectos presentados por la Seguridad Social española, en concreto, los premios concedidos son un Certificado de Mérito con Mención Especial a la aplicación móvil VIVESS para la acreditación de vivencia a pensionistas que residen en el exterior; además de sendos Certificados de Mérito tanto para el Sistema de Evaluación de la Atención, de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) como para la app ISM en tu Bolsillo del Instituto Social de la Marina (ISM). 

La nueva aplicación móvil VIVESS, distinguida con un Certificado de Mérito con Mención Especial, ha permitido a más de 33.000 pensionistas residentes en el exterior acreditar su vivencia sin necesidad de desplazamientos, de forma inmediata y segura en su primer año de funcionamiento. Esto supone que, aproximadamente, el 28% de los 116.409 pensionistas que residen fuera de España han utilizado esta aplicación en su primer año de funcionamiento. VIVESS es una aplicación gratuita, disponible para su descarga en la plataforma de aplicaciones móviles Google Play -para smartphones con sistema operativo Android- o en App Store si tu dispositivo es iOS y está disponible en castellano, inglés, francés y alemán.

Por su parte, la TGSS ha recibido un certificado de mérito por el desarrollo del Sistema de Evaluación de la Atención (THAISS), que homogeniza la información sobre los diferentes tipos de atención prestados, identificando buenas prácticas y apoyando la toma de decisiones en el dato y la mejora continua del nuevo Modelo de Atención. El Sistema de Evaluación de la Atención proporciona importantes beneficios, ya que en base al conocimiento de los datos se consigue personalizar la atención a los distintos colectivos que se relacionan con la TGSS, así como tomar decisiones que impactan en la organización del nuevo Modelo.

En cuanto a la app ISM en tu Bolsillo, es un canal más de atención para las personas relacionadas con el Régimen Especial del Mar. Con ella, el usuario puede realizar trámites, consultas, solicitar citas, obtener información personalizada, acceder a informes y certificados, etc., desde cualquier sitio y a cualquier hora, lo que ha permitido sortear las barreras tradicionales de tiempo y lugar. Su finalidad ha sido ofrecer a sus usuarios un medio intuitivo y rápido para realizar todos los trámites y gestiones con su entidad gestora, lo que ha supuesto que se erija como la primera app para un colectivo específico y completo que abarca a los trabajadores, desempleados y pensionistas.