17/11/2016

Balance mensual

El número medio de extranjeros afiliados a la Seguridad Social se sitúa en 1.733.626 en octubre

  •  La ocupación crece en tasa anual un 6,12%, la más alta en este mes desde 2007
  •  Los grupos de trabajadores más representativos proceden de Rumania (313.177), Marruecos (209.067), China (96.616), Italia (86.425) y Ecuador (68.583)
 

La cifra de trabajadores de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social se situó en octubre en 1.733.626. En este mes la ocupación ha ascendido en un 0,38%, lo que supone 6.592 trabajadores menos.

Respecto al año pasado, el número de afiliados extranjeros aumenta un 6,12%, lo que supone 99.982 personas ocupadas más que en 2015. Este dato es el más alto registradi en un mes de octubre desde 2007.

Del total de trabajadores extranjeros que cotizan en el Sistema de la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumania (313.177), Marruecos (209.067), China (96.616), Italia (86.425) y Ecuador (68.583). Les siguen los que provienen de Reino Unido (62.096), Colombia (52.356), Bulgaria (55.564), y Bolivia (50.834).

 

Comunidades Autónomas

En términos mensuales, los mayores aumentos en el número de afiliados extranjeros se registraron en La Rioja (15,8%), Castilla y León (8,64%), Extremadura (8,37%) y Andalucía (6,6%). En cuanto a los datos interanuales, la afiliación a la Seguridad Social de extranjeros creció en todas las comunidades autónomas, salvo en Asturias (-0,58%), y Extremadura (-15,4%)

En el balance general de octubre, del total de trabajadores de origen foráneo, 998.658 proceden de países de fuera de la UE y el resto (734.968) de países comunitarios.

Por regímenes, la mayoría de los ocupados extranjeros está encuadrado en el Régimen General: 1.450.065 (concretamente este dato incluye el Sistema Especial Agrario, con 206.635 ocupados, y el de Hogar, con 190.617); le sigue el de Autónomos, con 278.787personas; el Régimen Especial del Mar, 4.568 y el Carbón, 206.

De la cifra total de ocupados en agosto 958.446 son hombres y 775.180 mujeres. Los datos de afiliados por comunidades autónomas se distribuyen así:

 

 

  TOTAL GENERAL  General (1) S.E. Agrario S.E. Hogar AUTÓNOMOS MAR CARBÓN TOTAL
ANDALUCÍA 168.436 83.589 69.310 15.537 37.370  399 0 206.206 
ARAGÓN 52.728 37.164 8.432 7.132 8.793  0 59 61.580 
ASTURIAS 9.983 7.281 283 2.419 2.378  176 145 12.682 
ILLES BALEARS 65.344 58.421 1.417 5.507 18.776  286 0 84.406 
CANARIAS 65.224 60.128 2.260 2.837 20.360  578 0 86.162 
CANTABRIA 8.370 6.244 268 1.858 1.794  119 0 10.284 
CASTILLA-LEÓN 47.913 32.689 9.467 5.757 6.372  0 2 54.287 
CAST.-LA MANCHA 50.217 30.803 15.166 4.248 7.025  0 0 57.242 
CATALUÑA 340.959 288.921 16.773 35.265 63.664  795 0 405.418 
C. VALENCIANA 147.802 106.187 26.833 14.782 37.963  416 0 186.181 
EXTREMADURA 11.644 4.632 6.112 900 1.941  0 0 13.586 
GALICIA 23.837 19.363 1.310 3.164 5.657  1.270 0 30.763 
C. DE MADRID 305.434 237.226 1.084 67.125 44.749  52 0 350.235 
R. DE MURCIA 67.605 24.690 37.643 5.271 6.764  135 0 74.503 
NAVARRA 18.450 12.638 2.957 2.854 3.647  0 0 22.097 
PAÍS VASCO 45.729 31.254 2.781 11.694 8.609  325 0 54.664 
LA RIOJA 14.402 8.221 4.534 1.647 1.724  0 0 16.125 
CEUTA 2.378 1.224 1 1.154 314  15 0 2.707 
MELILLA 3.609 2.137 4 1.468 887  2 0 4.498 
TOTAL 1.450.065 1.052.814 206.635 190.617 278.787  4.568 206 1.733.626