19/05/2016

Balance mensual

El número medio de extranjeros afiliados a la Seguridad Social se sitúa en 1.683.092 en abril

  • La ocupación crece en tasa anual un 4,68%, la mayor tasa en este mes desde 2008 y en mensual, el 2,44%
  • Los grupos de trabajadores más representativos proceden de Rumania (305.535), Marruecos (211.077), China (93.810), Italia (79.113) y Ecuador (67.929)

En abril la cifra de trabajadores de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social se situó en 1.683.092. En este mes la ocupación ha aumentado un  2,44%, el equivalente a 40.027 trabajadores. Esta tasa junto a la registrada en 2015 es la mejor de la última década en un mes de abril.

Respecto al año pasado, el número de afiliados extranjeros aumentó un 4,68%, esto es, 75.209 personas ocupadas más que en 2015, el mayor crecimiento en este mes desde 2008.

Del total de trabajadores extranjeros que cotizan en el Sistema de la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumania (305.535), Marruecos (211.077), China (93.810), Italia (79.113) y Ecuador (67.929). Les siguen los que provienen de Reino Unido (59.942), Bulgaria (55.669), Bolivia (53.260) y Colombia (51.390).

 

Comunidades Autónomas

En términos mensuales, el número de afiliados extranjeros aumentó en todas las comunidades excepto en Canarias (-0,26), En cuanto a los datos interanuales, la afiliación a la Seguridad Social de extranjeros creció en todas las comunidades autónomas.

En el balance general de abril, del total de trabajadores de origen foráneo 974.803 proceden de países de fuera de la UE y el resto (708.289) de países comunitarios.

Por regímenes, la mayoría de los ocupados extranjeros está encuadrado en el Régimen General: 1.408.690 (concretamente este dato incluye el Sistema Especial Agrario, con 210.415 ocupados, y el de Hogar, con 200.212);  le sigue el de Autónomos, con 269.823 personas; el Régimen Especial del Mar, 4.344 y el Carbón, 234.

De la cifra total de ocupados en abril 915.772 son hombres y 767.320 mujeres. Los datos de afiliados por comunidades autónomas se distribuyen así:

  TOTAL GENERAL  General (1) S.E. Agrario S.E. Hogar AUTÓNOMOS MAR CARBÓN TOTAL
ANDALUCÍA 194.602 83.026 94.951 16.625 36.313  338 0 231.253 
ARAGÓN 48.295 34.626 6.278 7.391 8.427  0 68 56.790 
ASTURIAS 9.864 7.088 251 2.525 2.358  183 160 12.565 
ILLES BALEARS 56.887 49.625 1.423 5.839 17.203  193 0 74.283 
CANARIAS 62.143 56.734 2.274 3.135 19.828  529 0 82.500 
CANTABRIA 7.995 5.845 211 1.939 1.770  141 0 9.906 
CASTILLA-LEÓN 38.858 28.646 4.129 6.084 6.216  0 5 45.080 
CAST.-LA MANCHA 43.715 28.775 10.349 4.590 6.831  0 0 50.546 
CATALUÑA 321.684 272.851 11.977 36.857 61.223  756 0 383.663 
C. VALENCIANA 142.733 102.839 24.142 15.752 37.013  417 0 180.163 
EXTREMADURA 8.910 4.678 3.269 963 1.943  0 0 10.853 
GALICIA 22.773 18.230 1.141 3.402 5.507  1.261 0 29.540 
C. DE MADRID 298.748 227.844 898 70.006 43.759  51 0 342.559 
R. DE MURCIA 75.259 25.908 43.768 5.583 6.688  125 0 82.072 
NAVARRA 17.068 11.654 2.364 3.050 3.521  0 0 20.589 
PAÍS VASCO 42.162 29.044 1.042 12.076 8.355  337 0 50.855 
LA RIOJA 11.181 7.464 1.948 1.769 1.684  0 0 12.866 
CEUTA 2.312 1.149 0 1.163 303  11 0 2.626 
MELILLA 3.501 2.038 0 1.463 879  2 0 4.382 
TOTAL 1.408.690 998.064 210.415 200.212 269.823  4.344 234 1.683.092 

(1) No se incluyen los afiliados de los Sistemas Especiales Agrario y Hogar)