23/02/2016

Balance

El número medio de extranjeros afiliados a la Seguridad Social se sitúa en 1.600.822 en enero

  • La ocupación crece en tasa anual un 5,59%, el mejor resultado en el mes desde 2008
  • Los grupos de trabajadores más representativos proceden de Rumania (285.290), Marruecos (201.961), China (92.829), Italia (71.956) y Ecuador (66.265)

Enero deja un balance de 1.600.822 afiliados medios de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social. En este mes se produce habitualmente un descenso de la ocupación debido al fin de la campaña navideña, que en esta ocasión fue del 1,66%, el equivalente a 27.016 ocupados. Hay que remontarse a enero 2008 (cuando la tasa mensual fue del -1,62%) para encontrar un resultado más favorable.

Respecto al año pasado, el número de afiliados extranjeros aumentó un 5,59%, esto es, 84.766 personas ocupadas más que en 2015. De nuevo, hay que retrotraerse a 2008 (8,55%) para encontrar una tasa anual mejor en enero.

Del total de trabajadores extranjeros que cotizan en el Sistema de la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumania (285.290), Marruecos (201.961), China (92.829), Italia (71.956) y Ecuador (66.265). Les siguen los que provienen de Reino Unido (55.732), Bolivia (54.778), Colombia (49.622) y Bulgaria (51.023).

 

Comunidades Autónomas

En términos mensuales,  el número de afiliados extranjeros aumentó en la Región de Murcia y Melilla. En términos interanuales, la afiliación a la Seguridad Social de extranjeros creció en todas las comunidades autónomas, excepto en Extremadura.

En el balance general de enero, del total de trabajadores de origen foráneo  941.653 proceden de países de fuera de la UE y el resto (659.169) de países comunitarios.

Por regímenes, la mayoría de los ocupados extranjeros está encuadrado en el Régimen General: 1.337.039 (concretamente este dato incluye el Sistema Especial Agrario, con 204.485 ocupados, y el de Hogar, con 199.898);  le sigue el de Autónomos, con 260.022 personas; el Régimen Especial del Mar, 3.521 y el Carbón, 239.

De la cifra total de ocupados en enero 881.199 son hombres y 719.623 mujeres. Los datos de afiliados por comunidades autónomas se distribuyen así:

  TOTAL GENERAL  General (1) S.E. Agrario S.E. Hogar AUTÓNOMOS MAR CARBÓN TOTAL
ANDALUCÍA 178.748 76.677 85.426 16.646 34.969  344 0 214.061 
ARAGÓN 47.072 33.439 6.326 7.307 8.141  0 71 55.284 
ASTURIAS 9.585 6.784 249 2.552 2.306  157 164 12.213 
ILLES BALEARS 40.438 33.384 1.149 5.905 15.048  124 0 55.609 
CANARIAS 61.320 55.689 2.368 3.263 19.502  455 0 81.277 
CANTABRIA 7.693 5.487 240 1.966 1.732  63 0 9.489 
CASTILLA-LEÓN 37.427 27.582 3.726 6.119 6.117  0 4 43.548 
CAST.-LA MANCHA 43.481 27.490 11.374 4.617 6.682  0 0 50.164 
CATALUÑA 302.713 253.198 12.795 36.720 58.760  533 0 362.005 
C. VALENCIANA 142.145 95.738 30.521 15.886 35.776  313 0 178.234 
EXTREMADURA 8.575 4.462 3.156 957 1.890  0 0 10.465 
GALICIA 22.109 17.590 1.080 3.439 5.427  1.140 0 28.676 
C. DE MADRID 291.512 221.145 905 69.462 42.940  49 0 334.500 
R. DE MURCIA 68.982 24.027 39.362 5.593 6.534  113 0 75.629 
NAVARRA 17.153 11.473 2.571 3.109 3.367  0 0 20.521 
PAÍS VASCO 41.111 28.025 1.076 12.011 8.036  208 0 49.355 
LA RIOJA 11.250 7.339 2.160 1.750 1.641  0 0 12.891 
CEUTA 2.302 1.155 0 1.147 315  19 0 2.637 
MELILLA 3.422 1.971 1 1.450 839  2 0 4.263 
TOTAL 1.337.039 932.657 204.485 199.898 260.022  3.521 239 1.600.822 

(1) No se incluyen los afiliados de los Sistemas Especiales Agrario y Hogar