21/04/2015

El total de trabajadores de otros países alcanza 1.563.343 ocupados

El número medio de extranjeros afiliados a la Seguridad Social aumenta en marzo en 34.974

  • Los mayores grupos de trabajadores proceden de Rumania (279.128), Marruecos (194.762), China (90.296) y Ecuador (69.466)
  • Es el primer marzo desde 2008 que crece la ocupación en tasa anual

La afiliación a la Seguridad Social de ciudadanos de origen extranjero se situó en 1.563.343 el pasado marzo, un 2,29% más que el mes anterior, esto es, 34.974 ocupados nuevos.

En relación a 2014, el número de ocupados presenta un avance del 1,79%, el equivalente a 27.455 afiliados más. Se trata del primer marzo desde 2008 en el que crece la ocupación en tasa anual. En años anteriores se llegaron a registrar caídas de hasta el -9,85% (2009).

Del total de trabajadores extranjeros que cotizan en el Sistema,  los grupos más numerosos proceden de Rumania (279.128), Marruecos (194.762), China (90.296) y Ecuador (69.466). Les siguen los que provienen de Italia (66.404), Bolivia (56.975), Reino Unido (53.014) y Colombia (51.349).

 

Comunidades Autónomas

Respecto al mes anterior, en marzo el número de afiliados extranjeros aumenta en todas las comunidades autónomas, salvo en la Extremadura (-1,45%) y Ceuta (-0,64%).

En relación al año pasado, el mapa de ocupados aumenta en Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Región de Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y Melilla.

En el balance general de marzo, del total de trabajadores de origen foráneo  919.864 proceden de países de fuera de la UE y, el resto (643.479) de países comunitarios.

Por regímenes, la mayoría de los ocupados extranjeros está encuadrado en el Régimen General: 1.313.87, concretamente (este dato incluye el Sistema Especial Agrario, con 195.948 ocupados,  y el de Hogar, 207.414);  le sigue el de Autónomos, con 245.854 personas; el Régimen Especial del Mar, 4.132 y el Carbón, 270.

De la cifra total de ocupados en marzo 843.762 son hombres y 719.582 mujeres.

Los datos de afiliados por comunidades autónomas se distribuyen así:

 

TOTAL GENERAL

General (1)

S.E. Agrario

S.E. Hogar

AUTÓNOMOS

MAR

CARBÓN

TOTAL

ANDALUCÍA

177.151

76.015

83.400

17.737

33.073 

295

0

210.519 

ARAGÓN

45.020

31.695

5.790

7.535

7.229 

0

82

52.332 

ASTURIAS

9.633

6.665

273

2.695

2.241 

213

172

12.258 

ILLES BALEARS

44.283

36.833

1.179

6.271

14.708 

134

0

59.125 

CANARIAS

59.056

53.296

2.308

3.452

18.292 

481

0

77.830 

CANTABRIA

7.816

5.618

179

2.019

1.599 

139

0

9.553 

CASTILLA-LEÓN

37.588

27.145

3.962

6.481

5.884 

0

16

43.489 

CAST.-LA MANCHA

42.053

27.001

10.158

4.894

6.387 

0

0

48.440 

CATALUÑA

294.253

244.283

11.884

38.087

54.843 

695

0

349.792 

C. VALENCIANA

136.162

93.761

25.610

16.791

34.078 

362

0

170.602 

EXTREMADURA

8.630

4.464

3.151

1.014

1.797 

0

0

10.426 

GALICIA

21.991

17.289

1.043

3.659

5.230 

1.289

0

28.510 

C. DE MADRID

286.332

214.153

975

71.204

41.212 

49

0

327.593 

R. DE MURCIA

70.454

23.706

40.816

5.932

6.144 

106

0

76.704 

NAVARRA

16.257

10.843

2.195

3.218

3.021 

0

0

19.278 

PAÍS VASCO

39.917

26.852

1.052

12.013

7.493 

345

0

47.755 

LA RIOJA

10.750

6.972

1.973

1.805

1.598 

0

0

12.348 

CEUTA

2.229

1.080

0

1.149

280 

22

0

2.531 

MELILLA

3.511

2.053

0

1.458

743 

2

0

4.257 

TOTAL

1.313.087

909.725

195.948

207.414

245.854 

4.132

270

1.563.343 

  1. No se incluyen los afiliados de los Sistemas Especiales Agrario y Hogar