20/08/2015

Los ocupados de origen extranjero crecieron en 60.230 en los últimos 12 meses

El número medio de extranjeros afiliados a la Seguridad Social alcanza 1.660.994 en julio

  • Los grupos de trabajadores más representativos proceden de Rumania (292.160), Marruecos (192.812), China (93.853), Italia (77.949) y Ecuador (73.436)
  • En términos interanuales, se trata del mayor aumento desde agosto de 2008

20 agosto 2015.- La afiliación media a la Seguridad Social de ciudadanos de origen extranjero se sitúa en 1.660.994 en julio, lo que se traduce en 7.104 ocupados menos, un 0,43 % menos que en junio.

Respecto al año pasado, el número de ocupados avanza un 3,76%, el equivalente a 60.230 afiliados más. Se trata del mayor aumento de trabajadores procedentes de otros países desde agosto de 2008.

Del total de trabajadores extranjeros que cotizan en el Sistema,  los grupos más numerosos proceden de Rumania (292.160), Marruecos (192.812), China (93.853) e Italia (77.949). Les siguen los que provienen de Ecuador (73.436), Bolivia (58.396), Colombia (56.069), Reino Unido (55.819) y Bulgaria (53.382).

Comunidades Autónomas

En términos mensuales,  el número de afiliados extranjeros aumenta en todas las Comunidades Autónomas, salvo en Andalucía, Murcia, Aragón, La Rioja, Madrid, Castilla-La Mancha, Melilla y Navarra. Cabe recordar que durante el mes pasado finalizaron importantes campañas agrícolas (fresa y frambuesa). En relación al año pasado, el mapa de ocupados aumenta en todas las comunidades autónomas, excepto en Extremadura  y Ceuta.

En el balance general de julio, del total de trabajadores de origen foráneo  975.395 proceden de países de fuera de la UE y el resto (685.599) de países comunitarios.

Por regímenes, la mayoría de los ocupados extranjeros está encuadrado en el Régimen General: 1.396.251, concretamente (este dato incluye el Sistema Especial Agrario, con 176.546 ocupados,  y el de Hogar, con 205.507);  le sigue el de Autónomos, con 259.730 personas; el Régimen Especial del Mar, 4.756 y el Carbón, 257.

De la cifra total de ocupados en junio 900.566 son hombres y 760.430 mujeres.

 

Los datos de afiliados por comunidades autónomas se distribuyen así:

 

 

TOTAL GENERAL

General (1)

S.E. Agrario

S.E. Hogar

AUTÓNOMOS

MAR

CARBÓN

TOTAL

ANDALUCÍA

146.095

80.105

48.584

17.406

34.824 

442

0

181.361 

ARAGÓN

58.634

35.929

15.191

7.514

7.762 

0

81

66.477 

ASTURIAS

10.352

7.329

368

2.656

2.282 

190

167

12.991 

ILLES BALEARS

74.976

67.329

1.499

6.147

18.479 

355

0

93.809 

CANARIAS

58.982

53.497

2.060

3.424

18.540 

550

0

78.071 

CANTABRIA

8.907

6.691

220

1.996

1.690 

128

0

10.725 

CASTILLA-LEÓN

41.911

30.065

5.422

6.424

6.186 

0

10

48.107 

CAST.-LA MANCHA

49.930

28.945

16.220

4.765

6.606 

0

0

56.536 

CATALUÑA

336.836

279.590

19.480

37.767

57.878 

864

0

395.578 

C. VALENCIANA

137.186

104.927

15.791

16.469

35.865 

405

0

173.457 

EXTREMADURA

9.803

4.625

4.179

999

1.899 

0

0

11.702 

GALICIA

23.306

18.619

1.108

3.579

5.424 

1.305

0

30.035 

C. DE MADRID

293.510

221.585

1.051

70.874

42.043 

64

0

335.617 

R. DE MURCIA

69.919

24.263

39.862

5.794

6.396 

126

0

76.441 

NAVARRA

17.369

11.787

2.402

3.180

3.284 

0

0

20.654 

PAÍS VASCO

41.783

28.536

1.164

12.083

7.870 

301

0

49.954 

LA RIOJA

11.107

7.338

1.947

1.823

1.617 

0

0

12.724 

CEUTA

2.240

1.093

0

1.147

284 

23

0

2.547 

MELILLA

3.404

1.943

0

1.461

800 

3

0

4.207 

TOTAL

1.396.251

1.014.198

176.546

205.507

259.730 

4.756

257

1.660.994