21/03/2022

Día Internacional contra la Discriminación Racial

El ministro Escrivá clausura la Cumbre Europea contra el Racismo

Tema:

  • Ministra
  • El ministro de Inclusión considera relevante construir narrativas contra el racismo y remarcar el impacto positivo que tiene la diversidad haciendo prosperar a las sociedades

 

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha clausurado de forma telemática la Cumbre Europea contra el Racismo que se celebra hoy con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial. En su discurso, además de agradecer a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Vera Jourova, la celebración de la cumbre por la oportunidad de compartir experiencias e iniciativas para combatir el racismo, el ministro ha destacado tres mensajes fundamentales.

En primer lugar, el ministro ha señalado que es necesario “renovar el compromiso de identificar el racismo en todas sus formas”, a la vista de los nuevos canales por los que se difunden las actitudes xenófobas, con especial incidencia en redes sociales. A este respecto, Escrivá ha indicado que “hay estar preparados para enfrentar el desafío que supone la normalización en nuestro panorama político de discursos de odio y evitar que ese odio se vuelva endémico en el debate público”.

En segundo lugar, el ministro ha destacado que para lograr que nuestras estrategias contra el racismo tengan éxito, deben estar profundamente arraigadas en nuestro tejido social. “La sociedad civil debe desempeñar un papel de liderazgo en la lucha contra el racismo, el antisemitismo, la xenofobia y la discriminación”, ha señalado Escrivá.

Por último, José Luis Escrivá ha manifestado que “debemos ser proactivos” en la lucha contra el racismo y la discriminación, lo que significa no solo realizar análisis exhaustivos sobre los sectores sociales, económicos y culturales sobre los que surge el racismo, sino que también “debemos construir continuamente narrativas contra él” y hacer énfasis en el impacto positivo que tiene la diversidad en nuestras sociedades, puesto que “nos enriquece y nos hace prosperar como país”.

El ministro también ha recordado el grado de solidaridad que hemos visto en Europa, primero durante la pandemia y, después, como respuesta al sufrimiento del pueblo ucraniano.