12/12/2021

Migraciones

El Ministerio de Inclusión y el COE firman un memorándum para fomentar el deporte en el sistema de acogida

Tema:

  • Ministra
  • Los nuevos centros de acogida de personas refugiadas contarán con medios e instalaciones para promover los valores del deporte
  • Tras la firma del memorándum ha tenido lugar la final del Campeonato El Mundo en Movimiento, entre personas refugiadas en los centros de Mislata y Vallecas

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Comité Olímpico Español (COE) han firmado un marco de colaboración para crear actitudes y espacios que refuercen la participación en el deporte dentro del sistema de acogida de Protección Internacional. El memorándum prevé el fomento de las actividades deportivas en los centros de acogida.

Además, esta colaboración también pasa por impulsar la interacción entre las personas acogidas con habilidades deportivas destacadas y los ciudadanos españoles que les acogen, con el fin de trasladar motivación, conocimiento, experiencias y valores.

Tras la firma, el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, ha destacado la importancia del deporte para la “inclusión e integración de las personas migrantes”. “Pocas actividades contribuyen tanto a la integración y al desarrollo de las capacidades de los jóvenes como el deporte”. 

José Luis Escrivá, Alejandro Blanco y el secretario de Estado de Migraciones, Jesús Perea, acompañados de Vicente del Bosque, han asistido a la ‘gran final’ del campeonato ‘El Mundo en Movimiento’ que se ha celebrado en Madrid entre personas refugiadas de los centros de Mislata y Vallecas. Este proyecto de inclusión a través del deporte, impulsado por el Ministerio, aborda a través del fútbol desafíos de integración social entre personas refugiadas y comunidades locales. El acto ha contado con dos padrinos: Niko Shera, bicampeón del mundo que ha participado en los Juegos Olímpicos de Tokio. Shera llegó a España con 12 años de Georgia. Y Joan Linó, bronce en Atenas 2004 en salto de longitud, nacido en La Habana y en España desde el año 2000.

Desde el pasado mes de mayo, personas refugiadas en el CAR de Mislata (Valencia) y en el CAR de Vallecas (Madrid) han entrenado con el apoyo de Red Deporte, e incluyendo en sus dinámicas deportivas la colaboración de jugadores y jugadoras del Club Independiente de Vallecas y del club La Unión Mislata.