El mercado laboral español mejora más rápido que nunca y más rápido que en los demás países del euro
08/01/2016
Consejo de Ministros. Informe Evolución del empleo
El mercado laboral español mejora más rápido que nunca y más rápido que en los demás países del euro
Tema:

- El desempleo ha pasado de crecer un 7,86% en diciembre de 2011 a caer un 7,96% en diciembre de 2015
- La afiliación a la Seguridad Social ha pasado de caer un 2,02% en tasa interanual en diciembre de 2011 a crecer un 3,18%.
- España ha logrado traducir todo el crecimiento en creación de empleo y liderar la creación de empleo de la zona euro.
- El gobierno considera, sin embargo, que queda mucho por hacer, ya que 4.093.508 personas buscan aun un empleo y no lo encuentran
Comparte en redes sociales:
El Consejo de Ministros ha estudiado este viernes un informe presentado por la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, sobre la evolución del empleo en España entre 2012 y 2015.
Entre diciembre de 2011 y diciembre de 2012, el paro registrado se ha reducido en 328.851 personas y ha pasado de incrementarse un 7,86% en tasa interanual entonces a reducirse un 7,96%. Gran parte del descenso del paro registrado se concentra en los jóvenes menores de 25 años, con 118.384 parados menos. De esta forma, el desempleo juvenil ha pasado de incrementarse un 6,18% interanual a caer un 11,80% en los últimos cuatro años.
Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social ha pasado de caer un 2,02% en tasa interanual en diciembre de 2011 a crecer un 3,18% el mes pasado, y hoy hay 78.478 afiliados a la Seguridad Social que en diciembre de 2011. Se crea empleo en todas las provincias, en todos los sectores y entre todos los grupos de edad y colectivos. La economía española ha creado más empleo que ningún otro país de la zona euro durante el último año. Más de uno de cada tres empleos de Europa se han creado en España.
Hoy la economía crece y traslada todo ese crecimiento a la creación de empleo. Diciembre cerró con un crecimiento interanual de la afiliación del 3,2%. Se prevé que el PIB crezca un 3,2% en 2015. Asimismo, hay 650.798 afiliados mayores de 45 años más desde el inicio de la Legislatura, que crecen un 5,04% en tasa interanual, mientras que el número de autónomos ha aumentado en 96.330, pasando de caer un 1,04% interanual hace cuatro años a crecer un 1,35% en diciembre de 2015. La creación de empleo se registra en todas las provincias españolas.
La economía española ha comenzado a crear empleo tan solo un trimestre después de que haya comenzado a crecer el PIB. En la anterior crisis, en los años noventa, tardó seis trimestres.
España lidera la caída del paro en la zona euro
España ha pasado de aportar uno de cada dos parados nuevos en la Zona Euro a que uno de cada tres personas que abandonan el desempleo sea español. España ha reducido 2,3 puntos de tasa de paro el último año mientras que la media de la Zona Euro la ha reducido 1 punto.
La economía española ha creado más empleo que ningún otro país de la Zona Euro durante el último año: uno de cada tres empleos creados.
Respecto a la evolución de la contratación, el informe señala que el porcentaje de contratos indefinidos firmados sobre el total fue el 4% en 1996, alcanzó el 8,7% en 2004, se redujo al 7,7% en 2011 y se sitúa en la actualidad en el 8,1%
Retos
En este contexto, es necesario agilizar la inserción laboral de las 4.093.508 personas que aun buscan un empleo y no lo encuentran. Teniendo en cuenta que uno de cada dos desempleados no tiene la Educación Secundaria Obligatoria, es fundamental seguir apostando por la formación profesional para el empleo. Así, la inserción laboral de los desempleados que realizaron actuaciones para la obtención de un certificado de profesionalidad se sitúa en el 60%.
Los resultados del Programa de Activación para el Empleo, cuya inserción se sitúa en el entorno del 15%, invitan a seguir avanzando en la reforma de las Políticas Activas de Empleo.
También es necesario seguir trabajando para mejorar la calidad del empleo. La lucha contra el fraude ha permitido transformar más de 170.000 contratos temporales en indefinidos, fruto de la actuación inspectora desde 2012.
El informe también constata los resultados de los incentivos a la contratación estable. Así, 323.934 personas se han beneficiado de la tarifa plana a la contratación indefinida y 138.267 del mínimo exento de 500 euros a la cotización por contratación indefinida.