06/03/2015

Consejo de Ministros

El Gobierno destina 850 millones de euros para financiar en 2015 el Programa de Activación para el Empleo

Tema:

  • Inclusión
  • El Programa estará vigente hasta el 15 de abril de 2016 y tendrá un coste total de más de 1.000 millones de euros
  • Los beneficiarios potenciales superan los 400.000, 350.000 de ellos el primer año  
  •  Andalucía, Valencia, Cataluña y Canarias serán las comunidades autónomas con mayor número de beneficiarios

El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes, a propuesta de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, un crédito extraordinario de 850 millones de euros para financiar durante 2015 el Programa de Activación para el Empleo dirigida a desempleados de larga duración con responsabilidades familiares.

Se estima que el Programa tendrá un coste total de más de 1.000 millones de euros durante su vigencia, entre el 15 de enero de 2015 y el 15 de abril de 2016. Los beneficiarios potenciales superarán los 400.000, más de 350.000 en el primer año.

Andalucía, Valencia, Cataluña y Canarias serán las comunidades autónomas con mayor número de beneficiarios.

El Programa es fruto del  acuerdo alcanzado con los interlocutores sociales (CEOE, CEPYME, CCOO y UGT) y de la colaboración con las Comunidades Autónomas, competentes en materia de políticas activas.

Tiene como beneficiarios a los desempleados de larga duración con cargas familiares que hayan agotado toda protección por desempleo y estén buscando activamente empleo.

Los beneficiarios participan en un conjunto de  medidas de activación definidas por los Servicios Públicos de Empleo competentes a través de un Itinerario Personalizado de Inserción (IPI) y se les asigna un  tutor individual.

Al mismo tiempo, tienen derecho a percibir una ayuda de acompañamiento durante seis meses, equivalente al 80% del IPREM (Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples), 426 euros mensuales.

El Programa permite compatibilizar hasta 5 meses la percepción de esta ayuda con el trabajo por cuenta ajena, de forma que se convierta en un incentivo adicional a la contratación.  

 

 

POTENCIALES BENEFICIARIOS PLAN EXTRAORDINARIO DE ACTIVACIÓN

POR CCAA Y PROVINCIAS

 

 

 

CCAA/PROVINCIA

 

TOTAL

ANDALUCIA

110.856

     ALMERIA

8.645

     CADIZ

22.868

     CORDOBA

8.721

     GRANADA

11.031

     HUELVA

6.097

     JAEN

6.104

     MALAGA

20.728

     SEVILLA

26.663

ARAGON

8.135

     HUESCA

1.006

     TERUEL

925

     ZARAGOZA

6.204

PRINCIPADO DE ASTURIAS

8.191

ILLES BALEARS

4.158

CANARIAS

34.139

     PALMAS LAS

18.918

     STA. CRUZ DE TENERIFE

15.221

CANTABRIA

4.393

CASTILLA-LA MANCHA

26.148

     ALBACETE

5.813

     CIUDAD REAL

7.638

     CUENCA

1.998

     GUADALAJARA

1.749

     TOLEDO

8.949

CASTILLA Y LEON

18.398

     AVILA

1.541

     BURGOS

2.202

     LEON

3.777

     PALENCIA

1.157

     SALAMANCA

3.189

     SEGOVIA

705

     SORIA

446

     VALLADOLID

3.891

     ZAMORA

1.489

CATALUÑA

39.881

     BARCELONA

28.044

     GIRONA

4.279

     LLEIDA

2.306

     TARRAGONA

5.253

COM. VALENCIANA

50.029

     ALICANTE/ALACANT

20.709

     CASTELLON/CASTELLO

5.273

     VALENCIA

24.047

EXTREMADURA

16.058

     BADAJOZ

10.919

     CACERES

5.139

GALICIA

21.121

     CORUÑA A

7.838

     LUGO

2.170

     OURENSE

2.487

     PONTEVEDRA

8.625

COM. DE MADRID

30.123

REGION DE MURCIA

14.949

COM. FORAL DE NAVARRA

3.169

PAIS VASCO

9.079

     ARABA

1.678

     BIZKAIA

2.668

     GIPUZKOA

4.733

LA RIOJA

1.869

CEUTA

1.655

MELILLA

1.447

TOTAL

403.797