El Gobierno destaca el papel de la economía social como impulsora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030
25/06/2019
Conferencia Internacional
El Gobierno destaca el papel de la economía social como impulsora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030
Tema:

- Felicita a la OIT por incluir en la Declaración del Centenario para el Futuro del Trabajo una referencia explícita al papel que desempeñan las cooperativas y el resto de la Economía Social
Comparte en redes sociales:
La Directora General del Trabajo Autónomo, de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresas, Mª Antonia Pérez León, ha intervenido en la mesa inaugural de la Conferencia Internacional sobre “El Papel de la Economía Social y Solidaria en la Ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, celebrada los días 25 y 26 de junio en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra.
La Conferencia Internacional se desarrolla en el marco del Grupo de Trabajo Inter-Agencias de Naciones Unidas sobre Economía Social y Solidaria (UNTFSSE), como colaboración entre la OIT y el Instituto de Investigación para el Desarrollo Social (UNRISD), siendo parte de una serie de conferencias internacionales que tienen como base trabajos científicos de investigación sobre la relación entre la Economía Social y Solidaria y la Sostenibilidad.
El discurso inaugural corrió a cargo de Ariel Guarco, presidente de la Alianza Cooperativa Internacional.
Durante su intervención, Mª Antonia Pérez León felicitó a la OIT por incluir en la Declaración del Centenario para el Futuro del Trabajo una referencia explícita al papel que desempeñan las cooperativas y el resto de la Economía Social y Solidaria en la sostenibilidad y en la generación de trabajo decente, empleo productivo y mejores niveles de vida para todas las personas.
Destacó asimismo la estabilidad de que goza el sector en España, con un ecosistema favorable a su desarrollo, el importante papel que desempeñarán las entidades de la Economía Social en lograr un futuro del trabajo más inclusivo, sostenible e integrador y el apoyo que se ha dado en España a la Economía Social como generadora de sostenibilidad e impulsora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
La participación española ha continuado con las intervenciones, entre otros, de representantes de la Universidad de Santiago de Compostela, Universidad del País Vasco, Universidad de Castilla-La Mancha, Universidad Rey Juan Carlos, Universidad de Barcelona, Universidad de Jaén, Agencia de Desarrollo Local de Beterri Buruntza Udalak y el Ayuntamiento de Barcelona.