20/03/2014

Balance mensual

Crece la afiliación de trabajadores extranjeros a la Seguridad Social por primera vez desde abril de 2013

Los extranjeros afiliados a la Seguridad Social se sitúan en 1.520.688 en febrero

 La afiliación a la Seguridad Social de ciudadanos extranjeros se situó en febrero en 1.520.688, cifra que supone un aumento de 5.867 ocupados (0,39%). Aunque en términos anuales, la evolución de la tasa de afiliación de personas de procedencia extranjera continúa siendo negativa, cabe resaltar que desde abril de 2013 no crecía la afiliación entre extranjeros.

La variación anual entre el colectivo registró un retroceso del 4,74% frente a la afiliación interanual del conjunto del sistema que aumenta, por primera vez desde el inicio de la crisis, con un 0,38%.

Baleares, la Región de Murcia y Andalucía son las comunidades que registran el mayor incremento intermensual, con 3,77%, 2,26% y 2,21% respectivamente; seguidas por Asturias (0,89%). Los resultado negativos afectan en esta ocasión a Castilla-La Mancha (1,83%), Extremadura (1,74%), Comunidad Valenciana (1,54%), Navarra (0,44%) Cantabria (0,26%), Galicia (0,16%) y Comunidad de Madrid (0,01%),  

El balance general de febrero refleja que del total de extranjeros afiliados, 1.520.688, 927.477 procedían de países de fuera de la Unión Europea y 593.210 personas de países comunitarios.

Por regímenes, la mayoría de los afiliados extranjeros está encuadrada en el Régimen General: 1.293.477 trabajadores, (este dato incluye el Sistema Especial Agrario, 196.729 ocupados y el de Hogar, 217.140); le sigue el de Autónomos, con 223.192; el Régimen Especial del Mar, 3.721 y el Carbón, 298.

Cataluña es la comunidad autónoma con mayor número medio de afiliados extranjeros con 338.029 trabajadores (22,23%); seguido de la Comunidad de Madrid, 327.255 (21,52%); Andalucía, 204.336 (13,44%); y la Comunidad Valenciana, 165.216 (10,86%).

Por género, de la cifra total de 1.520.688 afiliados, 812.330 son hombres y 708.358 mujeres.

 

Los datos de afiliados por comunidades autónomas se distribuyen así:

 

TOTAL GENERAL

General (1)

S.E. Agrario

S.E. Hogar

AUTÓNOMOS

MAR

CARBÓN

TOTAL

ANDALUCÍA

174.063

70.832

83.876

19.355

29.954 

319

0

204.336 

ARAGÓN

44.350

31.311

5.557

7.482

6.467 

0

69

50.887 

ASTURIAS

9.602

6.607

269

2.727

2.097 

221

188

12.108 

ILLES BALEARS

38.211

30.158

1.155

6.898

13.035 

108

0

51.354 

CANARIAS

58.335

52.190

2.252

3.893

16.644 

383

0

75.362 

CANTABRIA

7.871

5.464

186

2.221

1.503 

90

0

9.464 

CASTILLA-LEÓN

37.262

26.419

3.881

6.962

5.593 

0

41

42.896 

CAST.-LA MANCHA

42.874

26.284

11.383

5.207

5.914 

0

0

48.787 

CATALUÑA

288.377

235.731

11.810

40.835

49.079 

573

0

338.029 

C. VALENCIANA

134.260

88.517

28.217

17.526

30.578 

378

0

165.216 

EXTREMADURA

8.597

4.500

2.995

1.101

1.690 

0

0

10.287 

GALICIA

22.395

17.354

935

4.106

5.042 

1.162

0

28.600 

C. DE MADRID

289.152

215.131

963

73.059

38.054 

49

0

327.255 

R. DE MURCIA

65.965

22.740

37.068

6.157

5.668 

125

0

71.757 

NAVARRA

16.338

10.813

2.180

3.345

2.723 

0

0

19.062 

PAÍS VASCO

39.200

26.403

1.056

11.742

6.867 

284

0

46.351 

LA RIOJA

10.704

6.841

1.945

1.918

1.432 

0

0

12.135 

CEUTA

2.328

1.151

1

1.176

257 

28

0

2.613 

MELILLA

3.593

2.162

0

1.432

595 

2

0

4.191 

TOTAL

1.293.477

880.608

195.729

217.140

223.192 

3.721

298

1.520.688 

(1) No se incluyen los afiliados de los Sistemas Especiales Agrario y Hogar