Báñez y Pastor destacan la contribución del sector marítimo al impulso reformador de España
21/10/2015
Visita al Centro Nacional de Formación Marítima del ISM en Bamio (Pontevedra)
Báñez y Pastor destacan la contribución del sector marítimo al impulso reformador de España
Tema:

- Ya hay casi 4.000 afiliados más al Régimen Especial de Trabajadores del Mar que al inicio de la legislatura
- El Ministerio de Fomento ha destinado 700 millones de euros a Seguridad Marítima y a evitar la contaminación en el mar
- En Galicia hay 20.000 personas más trabajando que hace 4 años
- La ministra anuncia que en las próximas semanas se procederá a la adjudicación definitiva de la nueva sede de la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en Vigo, que atenderá a 200.000 personas
Comparte en redes sociales:
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, y la ministra de Fomento, Ana Pastor, han visitado esta tarde el Centro Nacional de Formación Marítima del ISM en Bamio (Pontevedra), donde han destacado que el sector del mar está contribuyendo al impulso reformador de España, con una apuesta decisiva por la formación, garantía de calidad en el empleo.
Durante la visita, en la que también se ha hecho entrega a la dirección del Instituto Politécnico Marítimo Pesquero de Vigo del reconocimiento como centro nacional de referencia en actividades pesqueras y de navegación, Báñez ha resaltado que el futuro de Galicia y de España va a seguir muy unido también a este mundo marítimo pesquero, gracias a una mejor formación “que aumentará las oportunidades de muchos hombres y mujeres de Galicia”.
Fátima Báñez ha resaltado también al otro gran paso definitivo en la calidad del empleo en el mar, la Ley de Protección Social de los Trabajadores del Mar, aprobada definitivamente la semana pasada por las Cortes, con un alto grado de consenso que le va a dar acceso a una mejor formación, una mayor protección y a una sanidad más adecuada a los tiempos de hoy.
La titular de Empleo y Seguridad Social ha subrayado también la contribución del sector marítimo a la creación de empleo. Un sector que ocupa hoy a cerca de 65.000 personas y, que como ha dicho Báñez, “está reduciendo el paro a un ritmo interanual del 10,83%, y ya hay en el sector menos paro que al inicio de la legislatura (756)”.
También se ha referido la ministra de Empleo y Seguridad Social al aumento de los afiliados al Régimen Especial de Trabajadores del Mar, 4.000 más que al inicio de la legislatura.
Por su parte, Ana Pastor ha destacado que el Centro de Bamio es un centro de referencia en formación de los hombres y las mujeres que se dedican al mar. Pastor ha señalado que, a lo largo de esta Legislatura, el Ministerio de Fomento ha destinado 700 millones de euros a Seguridad Marítima y a evitar la contaminación en el mar.
“Estamos trabajando de manera conjunta y coordinada con el Ministerio de Empleo y también con el ISM y con toda la formación marítimo pesquera para que nuestros profesionales del mar tengan la mejor formación y tengan la mayor seguridad”, ha explicado.
La titular de Fomento ha mostrado su agradecimiento a todos los profesionales, del mar, “que luchan cada día, que salvan vidas, que son los profesionales de SASEMAR y de Marina Mercante”. “En este caso, hay más de 1.200 personas que se dedican a salvar vidas. Este año han actuado ya en cientos y cientos de casos para salvar la vida de hombres y mujeres del mar”, ha señalado.
NUEVA SEDE DE LA TESORERÍA EN VIGO
Respecto al empleo en Galicia, la ministra ha señalado que hay 20.000 personas más trabajando que hace cuatro años. “Y hay un empleo de más calidad, con un incremento de la contratación indefinida del 7%”. Y a esta realidad, como ha afirmado Fátima Báñez, ha contribuido intensamente el mar gallego, generando más empleo.
Durante la visita, la titular de Empleo y Seguridad Social ha anunciado que en las próximas semanas se procederá a la adjudicación definitiva de lo que será la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social en Vigo.
Esta nueva sede, que agrupará todos los servicios de la Seguridad Social que ahora ocupan diferentes edificios de la ciudad, tendrá una superficie de 13.000 metros cuadrados y ha supuesto una inversión de 20 millones de euros. Y atenderá a200.000 personas y a más de 40.000 empresas.