Báñez destaca que España es líder en la UE en crecimiento y en creación de empleo
18/03/2015
Visita a Granada
Báñez destaca que España es líder en la UE en crecimiento y en creación de empleo
Tema:

- El empleo en España crece 3 veces mes que en la media de la Unión Europea, según Eurostat
- Báñez: “Hemos pasado de la recesión al crecimiento, y de la destrucción de puestos de trabajo a la creación de empleo indefinido”
- Hoy hay 46.000 empresas más que hace un año
- Entre 2013 y 2014 los pensionistas andaluces han ganado 315 millones de euros de poder adquisitivo
Comparte en redes sociales:
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha destacado este miércoles en Granada que España es líder en crecimiento y en creación de empleo de la Unión Europea. “España es un ejemplo para Europa por el inicio de la recuperación y del crecimiento del empleo”, ha señalado Báñez.
En este sentido, ha celebrado los últimos datos publicados por Eurostat, que constatan que nuestro país crea 3 veces más empleos que la media comunitaria y que las principales economías europeas, como Alemania.
“Hemos pasado del paro al empleo, de la recesión al crecimiento, y de la destrucción de empleo a la creación de empleo indefinido”, ha indicado la ministra, que se ha mostrado convencida de la necesidad de sumar y seguir trabajando “todos juntos” por el empleo: “Estamos avanzando cada día, afirmó, para que haya más creación de empleo y que este sea de mayor calidad”.
En este sentido, ha recordado que a día de hoy un 76% de los asalariados, tres de cada cuatro, tienen un contrato indefinido, cuando a finales de la Legislatura anterior este porcentaje se situaba en el 74%. Además, el número de contratos indefinidos ha pasado de caer un 30% a finales de 2011 a subir a un ritmo del 20% en el momento actual.
Durante su visita la empresa Aceites Maeva, Báñez ha expresado su reconocimiento a los emprendedores “que están tirando con fuerza de la recuperación”.
Así, ha recordado que en el último año se han creado más de 46.000 empresas en España, cuando en la crisis se destruyeron más de 300.000. Asimismo, ha recordado que desde el inicio de la Legislatura el número de autónomos se ha incrementado en más de 3.000 en Granada.
Trabajando para devolver las oportunidades perdidas
La ministra ha recalcado que en el actual momento de inicio de la recuperación y de vuelta a la creación de empleo y de más calidad, la prioridad son los 4 millones de españoles que siguen en desempleo.
“Por ellos trabajamos cada día con todas nuestras fuerzas, junto con los interlocutores sociales, con las empresas, con los trabajadores, con las familias para que esa gente que todavía no ha tenido la oportunidad de encontrar un empleo, lo encuentre cuanto antes”, ha remarcado.
En este sentido, ha recordado que hace una semana el Gobierno aprobó una rebaja de 35 a 20 del número de peonadas necesarias para acceder a las ayudas a los trabajadores agrarios, una medida que beneficiará a más 52.000 andaluces y más de 8.000 granadinos.
Apoyo a los pensionistas
La ministra, que también ha visitado el Centro de Día de Mayores de Figares, en Granada, ha remarcado que la prioridad del Gobierno es que haya más empleo y de más calidad, porque eso es la mejor garantía de las pensiones.
Báñez ha explicado que las reformas emprendidas en la presente Legislatura han garantizado el incremento de las pensiones y han permitido que los pensionistas españoles ganen más de 2.000 millones de poder adquisitivo en los dos últimos años. En Andalucía, esto supone una ganancia de 315 millones de euros, y de 37 millones para los pensionistas granadinos.