Báñez destaca que España consolida el liderazgo de la creación de empleo en Europa
13/09/2017
Pleno del Congreso de los Diputados
Báñez destaca que España consolida el liderazgo de la creación de empleo en Europa
Tema:

- España duplica la creación de empleo en Europa. Y lidera la creación de empleo en el trimestre. Ha creado 165.000 empleos, un 25% más que el segundo país Polonia y un 35% más que Alemania.
Comparte en redes sociales:
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha manifestado hoy en el pleno del Congreso de los Diputados que “según los datos de Eurostat del segundo trimestre del año, España consolida el liderazgo de la creación de empleo en Europa, con 165.000 empleos, un 25% más que en Polonia, que es el segundo, y un 35% más que Alemania”. La ministra ha puntualizado que en ese trimestre España duplica la media de toda la eurozona en creación de empleo, y ha resaltado que se debe al esfuerzo colectivo de todos los españoles.
Durante su intervención la titular del Departamento ha destacado que “gracias a la responsabilidad de los interlocutores sociales y, aunque queda mucho por hacer, España está siendo capaz de conjugar la creación de 500.000 empleos al año, con ganancias de productividad e incrementos moderados de poder adquisitivo”.
La ministra ha resaltado que la recuperación llega a trabajadores y empresarios porque hoy, con un millón y medio menos de asalariados y de trabajadores en España, la remuneración total de la economía de asalariados es de un 0,5% mayor que en el año 2007. “La remuneración de asalariados ha crecido un 9,8% desde la recuperación y sólo un 9,3 los beneficios de explotación”.
Báñez ha puesto de relieve que el crecimiento económico se traduce de manera intensa en creación de empleo. “Eso ha hecho posible, ha continuado, que hayamos recuperado el 65% del empleo que destruyó la crisis”. La ministra ha reconocido el papel fundamental de los interlocutores sociales desde el año 2011, “su compromiso y responsabilidad y con acuerdos de negociación colectiva” ha permitido subidas de salarios todos los años”.
Para la responsable de Empleo la recuperación es sana, se crean 500.000 empleos al año, se producen ganancias de la productividad y, además, ganancias de poder adquisitivo. “España, ha dicho, está entre los países de la Zona Euro dónde más ha crecido la productividad real, ha crecido un 3,9%, y lo novedoso de esta recuperación es que esas ganancias de la productividad se han producido en 2014, un 0,4%, en 2015, un 0,7% y en 2016, un 1,7%”.
La ministra ha concluido resaltando que la recuperación es social, pero también segura para los trabajadores, porque van ganando en productividad y mejora de los salarios. “Ayer conocimos que en España la subida media pactada en convenio colectivo está en el 1,33% y son los representantes de los trabajadores y las empresas, los que tienen que decidir, en negociación colectiva, lo que se subirán los salarios en los próximos años”.
Respecto a la calidad en el empleo Báñez ha señalado que en España la contratación indefinida crece el doble que la temporal. “Hoy tres de cada cuatro personas que trabajan tienen un contrato indefinido, 7 puntos más que antes de la crisis, y se ha recuperado el 82% del empleo indefinido destruido y el 44% del temporal”.