24/03/2015

Intervención en el Senado

Báñez destaca el compromiso del Gobierno con la protección de los desempleados

Tema:

  • Ministra
  • Más de 400.000 personas se van a beneficiar del Plan de Activación para el Empleo hasta abril de 2016
  • En sus dos primeros meses se han registrado más de 70.000 solicitudes

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha destacado hoy, durante su intervención en el Senado, la importancia de las medidas puestas en marcha por el Gobierno para favorecer la vuelta al empleo de los trabajadores desempleados y el mantenimiento de su protección frente al paro.

Báñez afirmó que las medidas puestas en marcha, entre las que destacó el Programa de Activación para el Empleo y la prórroga del Programa PREPARA reflejan el compromiso del Gobierno con el empleo y la protección de los trabajadores en paro.

La ministra ha recordado que todos los indicadores avalan la recuperación de la economía española. Así, los últimos datos publicados por Eurostat, que constatan que en el cuarto trimestre de 2014 nuestro país creó 3 veces más empleos que la media comunitaria y que las principales economías europeas.

No obstante, la ministra ha advertido de que España "necesita que sigamos trabajando por los desempleados. Y no habremos terminado hasta que el empleo y las oportunidades lleguen al último español que las necesite”.

En este sentido, ha recordado que el gasto en protección por desempleo se ha mantenido en los últimos años en torno a los 30.000 millones de euros.

La ministra ha destacado que el Programa de Activación para el Empleo para desempleados de larga duración con cargas familiares que no reciben ninguna otra ayuda, ni estatal ni autonómica, es fruto del  Acuerdo firmado por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y los interlocutores sociales (CEOE, CEPYME, CCOO y UGT), el pasado 15 de diciembre.

En su puesta en marcha, ha sido fundamental la colaboración con las Comunidades Autónomas, competentes en materia de políticas activas, y ha recordado que el Real Decreto-ley que lo regula contó con el apoyo de 299 diputados durante su convalidación en el Congreso.

En este sentido, la ministra ha destacado que el Programa beneficiará a más de 400.000 personas entre el 15 de enero de 2014 y el 15 de abril de 2016. De hecho, en sus dos primeros de vigencia ya se han registrado más de 70.000 solicitudes.

“Este país, afirmó la ministra, necesita que sigamos trabajando por los desempleados. Y no habremos terminado hasta que el empleo y las oportunidades lleguen al último español que las necesite”, ha remarcado.

Adicionalmente entre otras medidas, el Gobierno ha mantenido y reforzado el Programa PREPARA, que desde diciembre de 2012 ha beneficiado a más de medio millón de españoles (580.904 personas). El 21% de los beneficiarios han recibido la ayuda reforzada del 85% del IPREM destinadas a desempleados con responsabilidades familiares. En total, el Gobierno ha dedicado, hasta enero de este año, casi 1.400 millones de euros (1.390,5) a financiar este programa.

 

 

POTENCIALES BENEFICIARIOS PLAN EXTRAORDINARIO DE ACTIVACIÓN POR CCAA Y PROVINCIAS

 

CCAA/PROVINCIA

 

TOTAL

 

ANDALUCIA

110.856

     ALMERIA

8.645

     CADIZ

22.868

     CORDOBA

8.721

     GRANADA

11.031

     HUELVA

6.097

     JAEN

6.104

     MALAGA

20.728

     SEVILLA

26.663

 

ARAGON

 

8.135

     HUESCA

1.006

     TERUEL

925

     ZARAGOZA

6.204

 

PRINCIPADO DE ASTURIAS

 

8.191

 

ILLES BALEARS

 

4.158

 

CANARIAS

 

34.139

     PALMAS LAS

18.918

     STA. CRUZ DE TENERIFE

15.221

 

CANTABRIA

 

4.393

 

CASTILLA-LA MANCHA

 

26.148

     ALBACETE

5.813

     CIUDAD REAL

7.638

     CUENCA

1.998

     GUADALAJARA

1.749

     TOLEDO

8.949

 

CASTILLA Y LEON

 

18.398

     AVILA

1.541

     BURGOS

2.202

     LEON

3.777

     PALENCIA

1.157

     SALAMANCA

3.189

     SEGOVIA

705

     SORIA

446

     VALLADOLID

3.891

     ZAMORA

1.489

 

CATALUÑA

 

39.881

     BARCELONA

28.044

     GIRONA

4.279

     LLEIDA

2.306

     TARRAGONA

5.253

 

COM. VALENCIANA

 

50.029

     ALICANTE/ALACANT

20.709

     CASTELLON/CASTELLO

5.273

     VALENCIA

24.047

 

EXTREMADURA

 

16.058

     BADAJOZ

10.919

     CACERES

5.139

 

GALICIA

 

21.121

     CORUÑA A

7.838

     LUGO

2.170

     OURENSE

2.487

     PONTEVEDRA

8.625

 

COM. DE MADRID

 

30.123

 

REGION DE MURCIA

 

14.949

 

COM. FORAL DE NAVARRA

 

3.169

 

PAIS VASCO

 

9.079

     ARABA

1.678

     BIZKAIA

2.668

     GIPUZKOA

4.733

 

LA RIOJA

 

1.869

 

CEUTA

 

1.655

 

MELILLA

 

1.447

 

TOTAL

 

403.797