30/01/2018

La ministra de Empleo y Seguridad Social asiste a la Jornada de presentación del Diálogo Social en Castilla y León

Báñez apela al diálogo social para reducir la brecha salarial

Tema:

  • Ministra
  • La mesa de calidad en el Empleo se reunirá el próximo viernes para analizar las propuestas que remitió el Gobierno en noviembre a los agentes sociales para seguir reduciendo la brecha salarial
  • Destaca la contribución al Diálogo Social de las medidas acordadas en la Junta de Castilla y León

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha apelado a la necesidad de seguir trabajando en las mesas de diálogo social y ha anunciado que, tal y como estaba previsto, el próximo viernes se analizará en el marco del diálogo social - en la mesa por la calidad en el empleo - el establecimiento de medidas de refuerzo de la transparencia retributiva para seguir reduciendo la brecha salarial de género.

La ministra, que hoy ha participado en la Jornada de presentación del Diálogo Social en Castilla y León, que ha tenido lugar en el CES, ha recordado que el gobierno propuso el pasado 14 de noviembre a los interlocutores sociales modificaciones del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley de Igualdad, para aumentar la transparencia y reducir la brecha salarial.

Entre otras medidas, el gobierno propuso incorporar la obligación de ofrecer a los trabajadores y sus representantes información desagregada en función del género, establecer la obligación de realizar auditorías salariales en las empresas de más de 250 trabajadores y ampliar la obligación de inscripción y depósito de los planes de igualdad.

Para la responsable de Empleo el diálogo social es un instrumento imprescindible para avanzar en la política social, y para mejorar la productividad y competitividad de la economía. “Además, ha añadido, al diálogo social le debemos en gran parte estos 40 años de historia democrática. Ha sido una herramienta clave con la que escribir pacto a pacto una legislación que se ha ido adaptando a nuestra realidad económica y social”.

Fruto de la concertación y el diálogo social, ha recordado la ministra, han sido los Pactos de la Moncloa, el Pacto de Toledo, los Acuerdos Nacionales para la Negociación Colectiva

Báñez ha insistido en la relevancia del diálogo social y en sus objetivos: la protección y activación de desempleados; la participación de la negociación colectiva en la definición de las necesidades formativas de los trabajadores; y el establecimiento de medidas para reducir la temporalidad injustificada.

Se trata, según ha precisado, de que España siga avanzando en la dirección adecuada, “y ya se han creado más de dos millones de empleos desde 2014, y hemos recuperado todo el empleo indefinido que había antes de la crisis”.

La titular de Empleo ha reconocido la contribución al Diálogo Social de las medidas acordadas en la Junta de Castilla y León.

Báñez ha insistido en la importancia de trabajar juntos, no sólo para consolidar la recuperación, sino también para acompañar a los trabajadores en las trasformaciones del presente y futuro del trabajo.

“Para ello, ha afirmado, impulsamos en marzo de 2017, de la mano de la OIT, la Conferencia Nacional Tripartita sobre el futuro del trabajo que queremos, que será replicada por primera vez a nivel autonómico, el próximo 13 de marzo precisamente en Castilla y León, a iniciativa de la Junta”.

Galeria de imágenes asociada

MINISTRA CES
MINISTRA CES
MINISTRA CES
MINISTRA CES
MINISTRA EN CES
MINISTRA CES