20/05/2014

Clausura Asamblea General CEPES

Bañez anuncia que la Tarifa Plana de 100 euros a la contratación indefinida se ampliará a los socios trabajadores de las cooperativas

Tema:

  • Ministra
  • La ministra anuncia un Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social dotado con más de 800 millones de ayudas del Fondo Social Europeo
  • El Gobierno prepara un Programa para la Internacionalización e Innovación de las Entidades de la Economía Social

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha anunciado hoy la ampliación de la Tarifa Plana de 100 euros para la contratación indefinida a aquellos emprendedores que se incorporen como socios trabajadores a una cooperativa o a una sociedad laboral, con el objetivo de facilitar la incorporación de nuevos socios a las entidades de la Economía Social, y que este sector contribuya a la estabilidad en el empleo.

Durante su intervención en el acto de clausura de la Asamblea General de CEPES (Confederación Empresarial Española de Economía Social), la ministra también ha avanzado la puesta en marcha de un Programa para la Internacionalización e Innovación de las Entidades de la Economía Social, que será financiado con recursos procedentes del Fondo Social Europeo.

Asimismo, ha explicado que el próximo periodo de programación 2014-2020 del Fondo Social Europeo, España contará, por primera vez en la historia, con un programa específico de impulso a la Economía Social. Se trata del Programa Operativo de Inclusión Social y de la Economía Social, dotado con más de 800 millones de euros en términos de ayuda para los próximos 7 años.

Apoyo del Gobierno a la Economía Social

Báñez ha explicado que en el último año se han creado en España 703 nuevas cooperativas, que entre el primer trimestre de 2013 y el primer trimestre de 2014, han supuesto la creación de 9.371 nuevos empleos,  “algo que no había ocurrido a lo largo de la crisis”. A día de hoy ya hay casi 33.000 cooperativas y sociedades laborales dadas de alta en la Seguridad Social, que dan empleo directo a casi 350.000 personas

Además, las empresas de inserción y los Centros Especiales de Empleo dan trabajo a cerca de 75.000 personas que se encuentran en riesgo de exclusión o presentan algún tipo de discapacidad y que encuentran especiales dificultades de acceso al mercado de trabajo.

A estos datos hay que sumar, además, los miles de empleos que generan las asociaciones, las fundaciones, las mutualidades, las cofradías de pescadores y otras “entidades singulares” que también forman parte de la Economía Social.

La ministra ha destacado que se trata de “empleo estable y de empleo de calidad”, ya que el 75% de los contratos en las cooperativas y en las sociedades laborales son de carácter indefinido.        

Hoy en España, forman parte de la Economía Social más de 200.000 entidades, lo que sitúa a España como el tercer país de la UE por número de entidades, un importe equivalente al 10% del PIB, y que aglutinan casi 2 millones de empleos directos e indirectos.

“La Economía Social es una fuente indiscutible de oportunidades para todos –también para los más vulnerables–, y un importante motor de empleo e innovación”, ha recalcado la ministra.   

Por eso, Báñez ha expresado su gratitud a la Economía Social,que desde el primer momento ha formado parte de la hoja de ruta del Gobierno, siempre en colaboración y diálogo con las entidades que la representan, como CEPES.

En este contexto, se ha reconocido por primera vez por ley el derecho a la formación de los socios trabajadores de la Economía Social, cuyas entidades han pasado a formar parte del diseño de las políticas de  Formación para el Empleo.

Se han puesto en marcha nuevas bonificaciones de hasta 1.650 euros al año para que las cooperativas y sociedades laborales incorporen como socios trabajadores a desempleados meno­res de 30 años y para que las em­presas de inserción contraten a jóvenes en riesgo de exclusión social.

Asimismo, la ministra ha apostado por la exportación de este modelo productivo de la Economía Social al resto de la Unión Europea.

La recuperación es una realidad

Durante su intervención, la ministra ha destacado que el inicio de la recuperación hoy es una realidad y no tiene un mero carácter estacional. Así, ha recordado, que la afiliación a la Seguridad Social encadena 8 meses consecutivos de subidas descontando el efecto calendario, algo que no ocurría desde 2.007, y suma 197.701 afiliados más que el año pasado. En la Comunidad Valenciana el número de ocupados se ha incrementado en 33.404 personas en el último año.

La ministra ha recalcado que aún quedan muchos españoles, más de cinco millones, que aún no tienen empleo, y ha expresado el compromiso del Gobierno y de todas las Administraciones para darles las mejores oportunidades cuanto antes.

Galeria de imágenes asociada

Asamblea General de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) en Valencia
 Asamblea General de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) en Valencia
 Asamblea General de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) en Valencia
 Asamblea General de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) en Valencia