Báñez anima a los empresarios a fortalecer la relación a ambos lados del Atlántico porque eso significa más empleo
12/06/2015
XXVI Reunión de Presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas
Báñez anima a los empresarios a fortalecer la relación a ambos lados del Atlántico porque eso significa más empleo
Tema:

- La ministra destaca la importancia de trabajar juntos para hacer economías más abiertas y con más inversión
- Alentó a los asistentes a comprometerse con el empleo estable porque es bueno para todos: para el trabajador, para las empresas y para el sistema de bienestar
Comparte en redes sociales:
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha animado a los presidentes de Organizaciones Iberoamericanas a fortalecer la relación entre las empresas a ambos lados del Atlántico “porque eso significa más empleo”.
Para Báñez las relaciones económicas y comerciales entre la Unión Europea y Latinoamérica son privilegiadas y deben seguir siéndolo.
Estas declaraciones las realizaba la ministra con motivo de la XXVI reunión de presidentes de Organizaciones Empresariales Iberoamericanas, que hoy ha tenido lugar en la sede de la CEOE.
La titular del Departamento puso de relieve que el fuerte desarrollo económico de Latinoamérica y la incipiente recuperación europea suponen una oportunidad para continuar incrementando estos flujos, además de consolidar el papel de la UE como principal inversor en la región y potenciar la internacionalización de las multinacionales latinoamericanas.
Por ello, animó a trabajar juntos para hacer “nuestras economías más abiertas, más conectadas y más diversificadas, realizando más inversión, a través del apoyo y ofrecimiento de seguridad jurídica a las inversiones entre nuestros países”.
El stock de inversiones españolas en Latinoamérica supera los 120.000M€ y suponen más de una cuarta parte de los activos españoles en el exterior.
Las empresas latinoamericanas invierten cada día más en España. En 2014, las inversiones crecieron un 43,9% en 2014. Báñez valoró también la necesidad de llevar a cabo mayores intercambios comerciales en las dos direcciones.
Respecto a las importaciones la ministra afirmó que importamos productos de países latinoamericanos por un valor de 17.000 millones, cuando hace una década el valor apenas alcanzaba los 7.000 M€.
“El aumento de inversiones e intercambios comerciales tiene que ir acompañado de una mayor movilidad internacional”, según resaltó Báñez.
De ahí la importancia de promover la movilidad internacional entre los ciudadanos de nuestros países; “porque será una fuente de oportunidades a ambos lados del Atlántico. España ha dado pasos en esa dirección. La aprobación de la Ley de Emprendedores ha supuesto la creación de un nuevo marco normativo de medidas de movilidad internacional vinculadas a la inversión, la investigación y el comercio internacional”, añadió
Durante su intervención la ministra hizo hincapié en que las inversiones y el comercio van vinculadas al capital humano, “y para fortalecerlo debemos apostar por la formación y por el talento como motor de nuestras economías; porque permitirá mejorar la calidad de nuestros empleos. Hay que competir en innovación y en talento, no en costes bajos”.
La formación, uno de los puntos prioritarios de la agenda de trabajo de la Reunión, fue valorada positivamente por la ministra “porque en la economía del conocimiento, la formación es un factor clave de competitividad y de calidad en el empleo. Por eso les animo a que tengan el compromiso por el empleo estable y por el empleo indefinido, porque es bueno para todos: para el trabajador, para las empresas y para nuestro sistema de bienestar, para nuestro sistema de pensiones”.
Báñez se refirió al cambio que ha empezado a operar en España, destacando que hace 4 años éramos un país con una economía en recesión. “Hoy hemos conseguido darle la vuelta a esa situación difícil, hemos pasado de la recesión al crecimiento, de la destrucción de empresas -300.000 empresas se destruyeron en la crisis- a la creación de nuevas empresas, que son la antesala del empleo”.
Felicitó la ministra al presidente de la CEOE y a su equipo por el Acuerdo de Negociación Colectiva “que va a permitir mejores salarios, empresas más competitivas y también que haya margen para que se incorpore mucha gente a trabajar, que todavía está en el desempleo. Por tanto, sumemos esfuerzos de todos: de las empresas, de sus organizaciones, de los trabajadores, de los sindicatos y de todas las AAPP”.
En su intervención Báñez agradeció el trabajo de todos porque entre todos España ha vuelto a la senda del crecimiento y la creación de empleo. “Por eso quiero dar las gracias: a los empresarios, los autónomos, las pymes, a los trabajadores de la economía social y a todos los que han confiado en España”, concluyó.