03/06/2014

Sesión plenaria en el Senado

Báñez afirma que la recuperación del mercado laboral no es coyuntural sino estructural

Tema:

  • Ministra
  • La afiliación a la Seguridad Social acumula ya nueve meses de incremento en términos desestacionalizados, y el paro diez meses
  • La contratación indefinida aumenta un 21% en mayo y la tarifa plana de 100 euros crea uno de cada cuatro contratos indefinidos
  • La ministra destaca que el objetivo del Gobierno ha sido detener la destrucción de empleo y garantizar el sistema de protección social
  • La cuantía media diaria de las prestaciones por desempleo pasó de 26,84 euros en 2011 a 28 euros en 2013

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha afirmado hoy martes en el Pleno del Senado que las cifras de paro registrado y afiliación publicadas hoy son “datos esperanzadores que certifican que la recuperación del mercado laboral no es coyuntural sino estructural”, tras nueve meses de reducción desestacionalizada del paro y diez meses de subida desestacionalizada de la afiliación.

La ministra ha recordado que en el pasado mes de mayo la afiliación aumentó en casi 200.000  (198.320) personas, lo que supone el mejor comportamiento de toda la serie estadística con la excepción de 2005, año en que tuvo lugar el proceso de regularización masiva de inmigrantes.

En términos desestacionalizados la afiliación también aumentó, en casi 50.000 personas, en lo que supone el noveno mes consecutivo en que se registra un incremento en esta variable.

Asimismo, el paro registrado ha disminuido en 111.916 personas, la mayor reducción del número de parados un mes de mayo de toda la serie histórica. Y en términos desestacionalizados, el paro acumula ya 10 meses de descensos, algo que no ocurría desde 1999. “Menos paro, más empleo, y más empleo de calidad, señorías, esa es ya hoy, tras mucho esfuerzo, la realidad”, ha recalcado la ministra.

La ministra ha destacado además que el número de contratos indefinidos firmado en mayo se situó en 115.935, casi un 21% (20,85%) más que en mayo de 2013. En este sentido, ha destacado los buenos resultados de la tarifa plana de 100 euros para la contratación indefinida. "Hoy, uno de cada cuatro contratos indefinidos se hace gracias a la tarifa plana aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy", ha remarcado.

Protección social

Durante su intervención, la titular del Departamento  de Empleo y Seguridad Social hizo hincapié en que a pesar de la dureza de la crisis “el  Gobierno ha sido capaz de hacer reformas estructurales, a la vez que atiende a los que más lo necesitan”.

“Hemos aprobado, dijo la ministra, los presupuestos más sociales, destinando 53 de cada 100 euros del presupuesto a gasto social en 2014. Hemos subido las pensiones permitiendo que los pensionistas ganaran en 2013 1.372 millones de euros de poder adquisitivo, 204 euros para una pensión media. Y hemos destinado en 2014 casi 30.000 millones de euros a prestaciones por desempleo, priorizando a los que más lo necesitan”.

De hecho, ha recordado que el gasto en prestaciones por desempleo en 2013 (29.972 millones) fue 100 millones superior al ejecutado definitivamente en 2011 (29.864 millones) y la cuantía media diaria bruta de las prestaciones reconocidas ha pasado de 26,84 euros por día en 2011 a 28 euros en 2013.

En este sentido recordó que el Gobierno ha aprobado la prórroga automática del Programa PREPARA, hasta que el paro no baje del 20%, y que el 25% de sus perceptores se han beneficiado del incremento de 400 a 450 euros de la ayuda por tener familiares a cargo.

Báñez subrayó la apuesta realizada por el empleo de las mujeres, reforzando el derecho a la reducción de jornada por permiso de lactancia, así como la mejora de la pensión de las personas con contratos a tiempo parcial.

El desempleo juvenil, una prioridad

Respecto a los jóvenes la ministra resaltó que se ha priorizado la lucha contra el desempleo de este colectivo con bonificaciones a la contratación indefinida, deducciones fiscales y tarifa plana para constituirse como autónomo, lo que ha facilitando que más de 400 jóvenes al día hayan encontrado un empleo.

Otras iniciativas en las que incidió la ministra, en el ámbito de las políticas sociales, son la asistencia sanitaria indefinida, que incluye por primera vez a profesionales liberales asociado a mutualidades y parados de larga duración que han agotado la prestación. “Además, añadió, miles de personas con discapacidad tienen una pensión gracias al nuevo convenio especial para este colectivo".

En este contesto destacó el Plan Nacional de Inclusión Social, el Plan Integral de Apoyo a la Familia, el Plan de Pago a Proveedores, el Fondo Europeo de Ayuda a Desfavorecidos, la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven y la puesta en marcha del Plan Nacional de Implantación de la Garantía Juvenil. “En definitiva y en el más difícil de los contextos económicos –continuó- hemos garantizado el mantenimiento de nuestro modelo de estado de bienestar del que forma parte un sistema de protección por desempleo”.