21/04/2016

La ministra de Empleo y Seguridad Social entrega el sello de adhesión a la EEEJ a la Diputación de Segovia

Báñez afirma que casi 3.000 jóvenes segovianos se han beneficiado de las medidas impulsadas por la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven

Tema:

  • Ministra

§ En Segovia el paro juvenil se ha reducido un 22% desde diciembre de 2011

§ Segovia es la segunda provincia de España en la que más se ha reducido el paro en el último año

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha hecho entrega hoy del sello de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven a la Diputación de Segovia, a quien ha agradecido su adhesión, y así dar oportunidades laborales a los jóvenes. “En Segovia, ha afirmado, las medidas impulsadas a través de ella han beneficiado a casi de 3.000 jóvenes (2.897) y en Castilla y León a cerca de 50.000 (49.758)”.

La ministra ha explicado que la EEEJ nació con el objetivo de sumar voluntades para ofrecer oportunidades de empleo a los jóvenes y ya hay un total de 1.000 entidades adheridas. “Las medidas impulsadas por la Estrategia, ha añadido, han beneficiado a casi 1.100.000 (1.089.000) jóvenes desde su puesta en marcha y hoy 420.000 jóvenes se están beneficiando de alguna de ellas”.

Báñez ha resaltado que está cambiando el comportamiento estructural del mercado laboral porque nunca antes se había iniciado una recuperación con incrementos de empleo joven. “Durante las crisis económicas, ha dicho, los jóvenes han sido los primeros expulsados del mercado laboral, sin embargo hoy no se destruye empleo, se crea con intensidad, a un ritmo del 6,5%, más del doble de la media nacional”.

La calidad del empleo entre los jóvenes mejora, según ha señalado la ministra, y la contratación indefinida entre los menores de 25 años crece a un ritmo superior al 18% (18,6%). “Entre todos estamos logrando que España sea el país europeo que lidera la caída del desempleo juvenil y Segovia está contribuyendo a ello. Desde diciembre de 2011 el paro juvenil se ha reducido un 22%”.

Respecto al paro la titular de Empleo se ha referido al crecimiento cercano al 13% que se registraba en Segovia en el año 2011, mientras que ahora es la segunda provincia de España en la que más se ha recudido en el último año, concretamente el 14,4% (-1.699). En diciembre de 2011 Segovia destruía empleo a un ritmo del 3% y ahora crea empleo a una tasa interanual del 3%.

La ministra ha puesto de relieve que en la legislatura anterior casi 900 empresas segovianas tuvieron que cerrar y, sin embargo, “en la actualidad se crean: más de 80 en el último año”, ha matizado. En cuanto al empleo de calidad ha subrayado que se han ganado casi 40 puntos. “Antes se reducía la creación de empleo estable en Segovia en un 30%, mientras que ahora aumenta con una tasa interanual del 9%”.

Báñez ha finalizado su intervención animando a seguir dando la batalla por el empleo, reduciendo el paro, creando empleo y ganando terreno al empleo de calidad.