Báñez afirma que 4 de cada 10 jóvenes menores de 25 años que abandonan el desempleo en la Zona Euro lo hacen en España y Portugal
21/06/2017
La ministra de Empleo y Seguridad Social asiste en Portugal a la clausura del Proyecto de Lanzaderas
Báñez afirma que 4 de cada 10 jóvenes menores de 25 años que abandonan el desempleo en la Zona Euro lo hacen en España y Portugal
Tema:

- Por el Proyecto Lanzaderas han pasado más de 7.000 personas desempleadas, con una media de inserción que supera el 50%
- El empleo juvenil crece a un ritmo cercano al 10% y la tasa de paro entre los jóvenes se ha reducido 15 puntos desde 2013
Comparte en redes sociales:
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha viajado hoy a Portugal para asistir a la clausura del Proyecto de Lanzaderas, “una herramienta para trabajar en equipo, que pone innovación al servicio del empleo, y que suma, porque sumando se consiguen resultados”. “Un ejemplo de ello, ha añadido, es que en el último año el 41%, 4 de cada 10 jóvenes menores de 25 años que abandona el desempleo en la Zona Euro lo hace en España y Portugal”.
Con el proyecto lanzaderas, ideado por José María Peridis -creador de la Fundación Santa María la Real-, se han impulsado desde 2013 hasta la actualidad 364 Lanzaderas de Empleo y por ellas han pasado más de 7.000 personas desempleadas, con una media de inserción laboral que supera el 50%, uno de los porcentajes de inserción más altos en una iniciativa de colaboración público-privada.
En su intervención Báñez se ha referido a los logros obtenidos gracias al esfuerzo de todos, con proyectos como las lanzaderas “que tantas oportunidades de empleo están dando. Por ello vamos a seguir sumando con cuantas herramientas tenemos a nuestro alcance, en los distintos niveles de la administración y desde luego con los recursos que Europa nos ofrece a través del Fondo Social Europeo y el Programa de Garantía Juvenil”.
La responsable de Empleo ha explicado que cuando llegaron al Gobierno la tasa de paro había pasado del 18% a casi al 48,14%, lo que supone un incremento de 30 puntos, y durante ese periodo, 1 de cada 2 nuevos parados jóvenes era español, según datos de Eurostat.
“Hoy el empleo juvenil crece a un ritmo cercano al 10% (9,88%) y la tasa de paro juvenil se ha reducido 15 puntos desde sus niveles máximos. Sólo en el último año se ha reducido 4,84 puntos porcentuales, con respecto al primer trimestre de 2016”.
Al finalizar su exposición Báñez ha animado a seguir sumando “para mirar el futuro con confianza y saber que quien lo construye, nuestros jóvenes, tienen un presente”.