Báñez: ¿Cuanto antes haya gobierno en España podremos impulsar más rápidamente la creación de empleo de calidad y fortalecer nuestro modelo de pensiones"
12/07/2016
La ministra de Empleo y Seguridad Social interviene en la reunión de ministros de Trabajo y Empleo del G20 en Pekín (China)
Báñez: ¿Cuanto antes haya gobierno en España podremos impulsar más rápidamente la creación de empleo de calidad y fortalecer nuestro modelo de pensiones"
Tema:

- "Debemos seguir apuntalando lo que funciona: estabilidad, reformas y diálogo social"
- La ministra ha explicado que la responsabilidad de los agentes sociales unida a las reformas económicas han trasladado todo el crecimiento económico a la creación de empleo
Comparte en redes sociales:
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha resaltado hoy en Pekín (China) que “cuanto antes haya Gobierno en España podremos impulsar más rápidamente la creación de empleo de calidad y fortalecer nuestro modelo de pensiones".
La ministra ha destacado que es preciso “seguir apuntalando lo que funciona: “estabilidad, reformas y diálogo social”. Para ello, ha insistido en la necesidad de constituir “cuanto antes” un gobierno estable que afiance la recuperación del empleo.
Estas declaraciones las ha realizado Báñez con motivo de la reunión de ministros de Trabajo y Empleo del G20, que se celebra estos días en Pekín (China). En la jornada de hoy, dedicada al diálogo social, la titular de Empleo ha destacado que España comparte el impulso que se está dando a una mayor implicación en los trabajos de la Conferencia a los interlocutores sociales y los grupos de interés y de representación.
Báñez ha explicado a sus homólogos la necesidad de incorporar a los interlocutores sociales por su mejor conocimiento del tejido productivo, los sectores y la realidad de los territorios. En este sentido, se ha referido a la experiencia en nuestro país, “España -ha dicho- hoy crece y crea empleo tras 7 años muy duros de crisis económica, y también hoy traduce todo el crecimiento económico en creación intensa de empleo”.
La ministra ha explicado que todo ello es el resultado del binomio “reformas económicas audaces, por parte del Gobierno -y quiero subrayarlo- de acuerdos responsables de los interlocutores sociales, desde el primer momento”.
A su juicio, esta fórmula es la que ha permitido a España ganar de nuevo toda la competitividad perdida con los socios europeos desde 2005, “somos uno de los países más crece entre las grandes economías del euro”.
Báñez ha hecho hincapié en la importancia de la creación de empleo entre los sectores más vulnerables: jóvenes, mujeres y desempleados de larga duración. De los 3 millones de empleos perdidos por la crisis, España ha recuperado más de la mitad, 1.600.000. “El empleo hoy
–explicó- es de mayor calidad, con 7 puntos más de empleo estable que al inicio de la crisis”, al tiempo que resaltó la importancia del diálogo social en este logro.
Como ejemplo de los frutos del diálogo social, la responsable de Empleo se ha referido a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven que ha facilitado la creación de más de un millón de oportunidades para los jóvenes, así como el Programa de Activación para el Empleo, que ha atendido a casi 200.000 desempleados de larga duración. “Nadie se quedará atrás en la recuperación”, afirmó.
Al término de su intervención la responsable de Empleo ha insistido en su positiva valoración de los interlocutores sociales, “el diálogo social, concluyó, responde a una larga tradición en nuestro país que ha sido determinante para consolidar nuestro Estado de Bienestar”.