Antes de salir

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
  1. Elige tu destino... con calma

    Antes de tomar la decisión de salir al extranjero para trabajar, estudiar o residir conviene investigar dónde existen más oportunidades que respondan a tus expectativas y objetivos. Ten en cuenta que fuera del Espacio Económico Europeo y Suiza necesitas visado para residir, estudiar o trabajar que has de gestionar antes de salir de España.

  2. Busca información fiable

    Existe una amplia información en multitud de páginas de Internet, pero no toda es fiable. Visita las páginas oficiales y especialmente las de las embajadas en España del país elegido o las de nuestras representaciones diplomáticas en el exterior. Revisa las recomendaciones de viaje específicas para tu país de destino y siempre que sea posible, consulta a otras personas que ya hayan trabajado, estudiado o residido en el extranjero.

  3. Reúne tu documentación

    Es fundamental recopilar toda la documentación que pueda resultar útil en el país de destino, como visado, DNI, pasaporte, permiso de conducir, títulos académicos, diplomas de idiomas, tarjeta sanitaria o seguro médico, datos bancarios, referencias de empresas, etc.

  4. Requisitos de entrada y residencia

    Es muy importante informarse de modo específico sobre los requisitos de entrada y los criterios de residencia en cada país. Comprueba si necesitas un visado u otra documentación de entrada, las condiciones para obtener permisos de residencia y trabajo, conocimiento de idiomas o estudios.

  5. Si vas fuera del Espacio Económico Europeo y Suiza

    Para trabajar fuera del Espacio Económico Europeo y Suiza, antes de partir hay que obtener en el consulado del país en el que se desea trabajar el oportuno visado. El visado de turista, o la entrada en el país como turista, con carácter general no permiten residir, estudiar o emprender un negocio. También es posible que te exijan algún tipo de vacuna.

  6. Aprende el idioma

    Conocer el idioma del país de destino siempre mejora las oportunidades de empleo y facilita la integración. Además hay que contar con que muchos países, incluso dentro de la propia Unión Europea, restringen el acceso a determinados trabajos si no se domina el idioma oficial. A veces dominar el inglés no es suficiente. Cierto nivel de conocimiento puede ser obligatorio

  7. Dinero y tarjetas

    Es importante conocer las monedas y billetes del país e informarse de los lugares seguros de cambio así como de las formas de pago habituales (efectivo o tarjetas), horario de apertura de los bancos y las costumbres locales en lo referente a propinas. Es probable que a la entrada las autoridades te pidan demostrar que cuentas con medios económicos suficientes.

  8. Cuidado con el clima

    Las condiciones climáticas de un país nos pueden afectar si no estamos acostumbrados a ellas. La climatología extrema, por frío o por calor, puede ser difícil de soportar, así como la falta de sol o la lluvia frecuente. Por otra parte, el exceso de sol o un ambiente muy húmedo pueden afectar a la salud si uno tiene especial sensibilidad o afecciones pulmonares.

  9. Piensa en tu llegada

    Con independencia del país al que viajes, no olvides que serás un recién llegado y que tendrás que adaptarte al nuevo entorno. Deberás aprender rápido todo lo imprescindible para la vida diaria, como horarios de trabajo o de comidas, transportes, sistema de medidas o la potencia eléctrica, teléfonos, alquileres, alimentos, consultorios médicos o supermercados.

  10. Atento a las costumbres

    Si bien muchas normas de educación o urbanidad son comunes en todo el mundo, ten en cuenta que existen matices importantes que deberás conocer para evitar situaciones comprometidas, o incluso potencialmente peligrosas en determinados países o contextos sociales.

Pie de página