La educación en Eslovaquia es obligatoria desde los 6 a los 16 años; tras la escuela primaria, se puede optar entre una escuela profesional o un instituto de bachillerato. Aunque la enseñanza es mayoritariamente pública, hay también centros privados y religiosos en todos los niveles educativos.
La Agregaduría de Educación de la Embajada de España promueve y difunde la lengua y cultura españolas en el país. Para ello, y en colaboración con el Ministerio de Educación eslovaco y, en función del acuerdo bilateral vigente, se ha creado un programa que posibilita el acceso en siete Institutos al bachillerato bilingüe eslovaco-español. El sistema educativo en el país, en principio, bastante similar al español, guarda algunas diferencias como es la ausencia de selectividad para el acceso a la universidad, si bien, es obligatorio examinarse de bachillerato para obtener el título (Maturita) y el acceso a los estudios superiores. En la mayoría de los casos, las universidades, escuelas superiores y facultades exigen un examen específico de acceso.
En casi todas las ciudades importantes existe alguna universidad. Las instituciones de enseñanza superior no sólo proporcionan la enseñanza, sino también investigan o realizan actividades artísticas.
Los extranjeros que deseen acceder a la universidad, deben tener el equivalente a la enseñanza secundaria eslovaca. El límite de edad para la admisión es 30 años. La Agencia Eslovaca de Información Académica informa en su página web sobre todas las cuestiones que afectan a los estudiantes internacionales. Los españoles, como el resto de ciudadanos de la Unión Europea, no precisan visado para visitar Eslovaquia. Para estancias superiores a 90 días es obligatorio registrarse en la Comisaría de policía de extranjería. Los idiomas académicos son el inglés y el eslovaco. La Universidad Comenius organiza cursos en este idioma.