Sanchez Macron

España y Francia ratifican un convenio de doble nacionalidad Panorama

El país galo se convierte en la primera nación fuera del ámbito iberoamericano con el que España firma un convenio de esta naturaleza

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el presidente de la república francesa, Enmanuel Macron, han ratificado, en la cumbre bilateral celebrada por ambos ejecutivos en Montauban (Francia), un convenio para que los ciudadanos de ambos países puedan acceder a la doble nacionalidad. Con esta firma, el país galo se convierte en la primera nación fuera del ámbito iberoamericano con el que España firma un convenio de esta naturaleza.

Hasta este momento, España tiene acuerdos de este tipo con Portugal, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial y doce países americanos: Chile, Perú, Paraguay, Nicaragua, Guatemala, Bolivia, Ecuador, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, Argentina y Colombia. Francia se convierte en la primera nación fuera del ámbito iberoamericano con el que España firma un convenio de esta naturaleza.

El artículo 11.3 de la Constitución española establece que "el Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad con los países iberoamericanos o con aquellos que hayan tenido o tengan una particular vinculación con España. En estos mismos países, aun cuando no reconozcan a sus ciudadanos un derecho recíproco, podrán naturalizarse los españoles sin perder su nacionalidad de origen".

En marzo de 2019, España propuso a las autoridades francesas iniciar negociaciones para la firma de un acuerdo bilateral de nacionalidad, haciendo entrega a través de nuestra Embajada en París de un proyecto de convenio. Las negociaciones se prolongaron hasta el mes de septiembre de 2020, momento en que se alcanzó un consenso con las autoridades francesas sobre la redacción del texto.

El objetivo de este Convenio es dejar de exigir a los nacionales de ambas partes la renuncia a su nacionalidad de origen cuando adquieran la nacionalidad de la otra parte. No se prevén vías privilegiadas de acceso a la nacionalidad, ni una reducción del número de años para la obtención de la nacionalidad española por residencia, que seguirá siendo de 10 años para los ciudadanos franceses.

Según el Instituto Nacional de Estadística, con datos de 2020, 273.290 españoles residen en Francia y 107.913 franceses viven en España.

Otros acuerdos

Además, como un gesto de homenaje a cerca de 500.000 republicanos españoles exiliados en Francia con motivo de la Guerra Civil, ambos mandatarios visitaron la tumba de tumba de Manuel Azaña, que fue presidente de la segunda república y cuyos restos descansan en el cementerio de Montauban.

Junto con esta decisión sobre la doble nacionalidad, en las reuniones bilaterales celebradas entre los ministros de ambos ejecutivos se han alcanzado acuerdos que afecta a múltiples materias relacionadas con la economía, la seguridad, el medio ambiente o la cultura.

Vigésimo sexta Cumbre Franco-Española Declaración conjunta en Montauban, 15 de marzo de 2021

CdE

Share on social networks:

NIPO: 121-21-001-7

ir a la Hemeroteca

Ir al Archivo Gráfico de Carta de España

ir a la Hemeroteca

Hemeroteca

Ir al Archivo Gráfico de Carta de España

Archivo Gráfico de Carta de España