NIPO: 121-21-001-7
Los viajeros afectados por retrasos originados por el temporal de nieve no tendrán que realizar una nueva PCR
La lucense Sonia Villapol (Bretoña, 1977) se ha convertido en un ejemplo del importante papel que los científicos e investigadores españoles están jugando en la lucha contra la pandemia de la Covid-19.
Desde el 1 de enero de 2021, las relaciones entre Reino Unido y los países de la UE están reguladas por un nuevo Acuerdo de Comercio y Cooperación.
Para limitar la propagación y el contagio de la Covid-19
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha emplazado a los consulados a iniciar el proceso.
La exposición podrá visitarse de lunes a viernes de 10 a 14 horas en el Salón de Actos de la Secretaría de Estado de Migraciones
En 2019 se produjo un saldo migratorio positivo de 454.232 personas
La inmigración se ha convertido en un elemento clave para la sostenibilidad de las zonas más despobladas y el mantenimiento de su actividad
El Instituto Cervantes ha abierto el periodo de inscripción para las pruebas 2021 del Diploma de Español DELE
En 2050 el número de pensionistas en España será de 15 millones de personas
Lo hablan 585 millones de personas y se estudia en 110 países de todo el planeta
El 10’92 por ciento de los trabajadores en España son de origen extranjero.
La aportación española, de 17 millones de euros, será gestionada por el BID, la OIM y ACNUR
Jubilación del jefe de la oficina de la Consejería de Trabajo y Migraciones en Rio de Janeiro
España participa en la creación de una nueva “nube tecnológica” de nueva generación para Europa
Alemania es la 46 “provincia española” por número de habitantes.
El año pasado se realizaron 22 millones de desplazamientos por inseguridad alimentaria
La Consejera de Trabajo, Seguridad Social y Migraciones en el Reino Unido, Reyes Zatarain del Valle, desarrolla para Carta de España online la situación en el país en el que a los efectos de la pandemia se suma la incertidumbre para los trabajadores españoles a partir de enero de 2021 con el nuevo sistema migratorio. Se detecta un creciente interés en el retorno o en el teletrabajo desde España para empresas británicas. (27/07/2020)
Antonio Solesio Jofre de Villegas, Consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social en México, Centroamérica, Panamá y Cuba, gestiona las políticas de estos ministerios españoles en Costa Rica, donde, hasta el 30 de junio, la Covid había causado 16 muertes (17/07/2020)
El Consejero de Trabajo, Seguridad Social y Migraciones en Alemania, Ricardo Fernández Fidalgo, nos informa de la situación en el país donde residen 130.727 españoles según el Censo de Residentes Ausentes de 1 de junio de 2020 (17/07/2020)
En Cuba viven actualmente 139.415 españoles, según el Censo de Residentes Ausentes de 1 de junio de 2020. Las características del colectivo de emigrantes españoles en Cuba, en el que predominan las personas con edad avanzada, le convierten en un colectivo muy sensible a la Covid 19. Afortunadamente, según datos oficiales, la isla es uno de los países de América menos afectados por la pandemia (17/07/2020)
La evolución de la pandemia en Argentina, donde residen 428.105 españoles -según el Censo de Residentes Ausentes de 1 de junio de 2020- ha agravado la situación socioeconómica del país. La Consejería de Trabajo, Seguridad Social y Migraciones en Buenos Aires, que dirige José Castro Navas nos hace un resumen de la situación (16/07/2020)
La restricción de la movilidad y las medidas de protección dictadas por ambos países, especialmente en el sector agrícola por las campañas temporales de la fruta y la próxima vendimia, han centrado la preocupación de la colonia española en Francia. El Consejero de Trabajo, Seguridad Social y Migraciones, Gil Ramos Masjuán, nos traza un panorama de la situación (16/07/2020)
Tras medio año conviviendo con la pandemia de la Covid 19, el mundo encara una nueva fase de la lucha contra una enfermedad que ha llegado a todos los puntos del planeta, aunque es verdad que en diferentes fechas y con diferente virulencia (16/07/2020)
En la mayor de las Antillas residen 139.023 españoles según el CERA de enero de este año
México acoge a 122.401 residentes españoles según el CERA de enero de este año
La consejera por Irlanda en el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), Karmele Matellán, nos cuenta como ella junto con otros voluntarios han organizado vuelos “charter” para repatriar españoles desde Irlanda
Hay un plazo de 20 días naturales para solicitar las subvenciones
El Senado berlinés, órgano ejecutivo de la capital alemana, pulsará con una encuesta la situación de los emigrantes en el Lander germano para orientar su política de emigración. Actualmente en Berlín viven más de 12.000 españoles
La medida pretende terminar con la inseguridad jurídica que la situación actual causa tanto a los extranjeros que residen y trabajan en España, como a los agentes sociales y económicos, durante el Estado de Alarma
Los 111.958 residentes españoles en el Reino Unido afrontan la pandemia sin perder de vista el Brexit
La República Federal de Alemania acoge a 129.284 españoles, que cuentan con un eficaz entramado asociativo
Francia es el segundo país en el mundo con más residentes españoles, acoge a 220.102
Brasil acoge a 114.226 residentes españoles según el Censo de Residentes Ausentes de enero de este año
En Venezuela residen 121.884 españoles según el Censo de Residentes Ausentes de enero de este año.
Argentina es el país con mayor número de residentes españoles -426.330- según el Censo de Residentes Ausentes de enero de este año.
Varios ministerios colaboran para agilizar las repuestas a las solicitudes de los nacionales de terceros países, que deben estar en situación regular en España
La Administración adapta su normativa a la casuística creada por el coronavirus.
La medida beneficiará a 5.742 españoles en 15 países
La pandemia generada por el Covid-19 ha elevado al máximo la actividad de Gobiernos y sistemas científicos y de investigación de todo el mundo para luchar contra el virus.
Las prestaciones son trimestrales y las reciben más de 10.000 personas.
Suspendido por la crisis del COVID 19 el Programa VISAR de concesión de visados para búsqueda de empleo en España, destinado a hijos y nietos de españoles de origen residentes en la República Argentina.
El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha facilitado el regreso de casi 24.000 españoles desde que se decretó en España el estado de alarma a consecuencia de la pandemia del COVID-19.
El Ejecutivo español sigue sumando nuevas herramientas para combatir los efectos del Covid19 y ha puesto en marcha un nuevo servicio de chatbot para facilitar a los ciudadanos, de forma inmediata, respuestas a las dudas más comunes sobre el coronavirus.
Cualquier ciudadano, a través del móvil o de la web, puede realizarse un autodiagnóstico sobre un posible contagio de Covid 19 y acceder a recomendaciones de actuación e información actualizada sobre la evolución de la enfermedad y recibir recordatorios para realizar un seguimiento periódico de su estado de salud.
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley por el que se aprueban medidas urgentes de carácter temporal en materia de empleo agrario, que permitirán garantizar la disponibilidad de mano de obra para hacer frente a las necesidades de agricultores y ganaderos.
Datos útiles para contactar con las Consejerías de Trabajo y seguridad Social
El Gobierno facilita la llegada de "talento" a las universidades españolas.
La sanidad pública y la privada se coordinarán para combatir el Covid19.
La crisis sanitaria provocada por la pandemia global del coronavirus Covid 19 ha puesto al Gobierno de España y a la sociedad civil en estado de alarma.
El Boletín Oficial del Estado ha creado una página donde se publican todas las normas relacionadas con la crisis del coronavirus COVID-19.
Tras unas negociaciones maratonianas durante las que incluso llegó a planear la amenaza de la suspensión sin ningún tipo de acuerdo, la Cumbre más larga de la historia acabó con un texto de mínimos que ha sido criticado por diversos sectores por su falta de ambición
Nada ha podido con ella: ni los huracanes, ni los derrumbes, ni los exilios, ni las revoluciones, ni las crisis, ni los embargos...
El desenlace final de Brexit sigue sumando prorrogas. A la espera de saber si el “divorcio” entre el Reino Unido y la Unión Europea se paraliza, es de mutuo acuerdo o se consuma una separación sin consenso, el resto de los países comunitarios se preparan para todos los escenarios posibles.
La Unión Europea ultima el programa Horizonte Europa, una iniciativa para el fomento de la investigación y la innovación que con un presupuesto de cien mil millones de euros ha sido calificado por la prestigiosa revista científica Nature como ejemplar.
La primera vuelta al mundo comenzada por Fernando de Magallanes y finalizada por Juan Sebastián de Elcano cumple quinientos años. España y Portugal conmemoran esta gesta que cambió el mundo y la historia
Proponemos un recorrido por las diecisiete comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas ligado a la piedra; la piedra natural de montañas y parajes y la piedra trabajada por el hombre que fija nuestra tradición, nuestra cultura y nuestra historia
El mundo actual se enfrenta a un incremento notable de la población y a una disminución de los recursos. Diversas instituciones lo estudian y plantean soluciones
España cierra un ciclo electoral inédito en su historia, con cuatro comicios en menos de un mes y con el PSOE ganando en todos ellos. Ahora los pactos entre partidos determinarán el reparto del poder en las instituciones
Los socialistas consiguen 123 escaños en el Congreso y la mayoría absoluta en el Senado. PP y Podemos pierden apoyos, Ciudadanos sube y Vox irrumpe en el Parlamento Gobierno.
SUSPENDIDO EL PROGRAMA VISAR 2020
Fenómenos meteorológicos violentos, desertización, aumento del nivel del mar…las consecuencias del cambio climático son una realidad y sus efectos son visibles por todo el mundo. Combatirlo es un reto global, que no tiene fronteras y que necesita de acciones comunes y coordinadas a pequeña y gran escala
Dentro del proceso de elaboración de una estrategia para implementar el Plan de Retorno a España, responsables de Migraciones han visitado dos ciudades europeas –Berlín y Londres- para tomar contacto con españoles residentes.
Los miembros de la Comisión Permanente del CGCEE reclaman ante la subcomisión para la reforma electoral del Congreso que se modifique el procedimiento de voto exterior
Tras años de trabajo, se ha creado Raicex que agrupa a 15 asociaciones de investigadores y científicos españoles en el exterior y que reforzará el papel de la ciencia española dentro y fuera de nuestras fronteras. Dos de sus fundadores explican el trabajo y los objetivos de esta organización
Los judíos de origen español han logrado conservar este idioma durante más de 500 años
El más bello conjunto de piedra policromada de España recupera sus colores originales. El Pórtico de la Gloria brilla de nuevo como en el siglo XII
Expediente académico, trayectoria profesional….les informamos de los nuevos nombramientos llevados a cabo en el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social
Su odisea comenzaba en los pueblos de origen y no terminaba con la llegada al país de destino. El libro “Pasajeros de tercera clase” refleja la historia de los emigrantes españoles a América a principios del siglo XX a través de las Memorias de viaje de los Inspectores de Emigración
Un sabio como el biólogo Faustino Cordón escribió un libro titulado “Cocinar hizo al hombre”, en el que se establece la relevancia cultural de cocinar los alimentos. Un torrente de tinta ha sido necesario para imprimir tantos y tan importantes libros de cocina en España
El Congreso contó con la presencia de Marina del Corral, secretaria general de Inmigración y Emigración
Entre diciembre y febrero últimos se han realizado en Madrid sendas consultas a la sociedad civil y a las instituciones para aportar iniciativas a un Pacto Mundial por una Migración Segura, Regular y Ordenada
En los últimos treinta años el Estado español ha configurado un sistema eficiente de integración de inmigrantes y refugiados
La atención que el Estado español presta a los ciudadanos españoles residentes en el exterior cuenta ya con una larga historia desde los primeros años noventa
El Ballet Nacional de España celebra su cuarenta aniversario con una gira que comienza en enero de 2018 en Alicante y que le llevará por todo el mundo representando desde su repertorio clásico al más vanguardista
El rodaje en exteriores españoles de varios episodios de la exitosa serie “Juego de tronos” nos recuerda que España ha sido plató del cine Hollywood desde hace más de sesenta años
El yacimiento, localizado a unos 15 kilómetros al Este de Burgos, proporciona los datos más antiguos, hasta ahora conocidos, sobre la especie humana
En sus orígenes fue la plaza del Arrabal, en el arrabal de Santa Cruz, fuera del recinto amurallado de la ciudad. La Plaza estaba formada por un mercado sin ningún orden ni concierto, bajo los soportales de algunas de las casas de los comerciantes que vivían en esta zona, en su mayoría judíos
El Museo del Prado de Madrid (España), es el escenario de una magnífica exposición: “Tesoros de la Hispanic Society of America. Visiones del mundo hispánico” que permite ver 214 obras, entre pinturas, esculturas, manuscritos y piezas arqueológicas. La Hispanic Society acaba de ser galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional
En el otoño de 1588, cuando un gran número de buques de la Gran Armada de Felipe II regresaban a España, se vieron sorprendidos por una sucesión de temporales y galernas. Hubo 24 naufragios. La tragedia tuvo por escenarios a algunos de los más bellos parajes de la costa oeste irlandesa
Nuestro país es un mar de vino. Desde el “ahítos de vino malo” de Machado hemos aprendido mucho y hoy junto con Francia e Italia copamos el mercado de vinos de calidad
La novela de bolsillo, junto con los tebeos y las radionovelas, constituyó durante varias décadas el alimento cultural de millones de españoles. Sus autores, capaces de poner en los quioscos miles de títulos de todos los géneros, fueron menospreciados por la cultura oficial y hoy son nombres desconocidos que Carta de España recupera para los más jóvenes
Los días 30 y 31 de enero se celebró en Madrid el V pleno del sexto mandato de Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior
Ha pasado un año desde la entrada en vigor de la Ley por la que se concede la nacionalidad española a los sefardíes, descendientes de los judíos expulsados de España en 1492, que tienen de plazo hasta el 1 de octubre de 2018 para solicitarla
La Navidad o Pascua es posiblemente la festividad más importante del cristianismo. Se festeja el nacimiento de Jesucristo en Belén, celebrándose el 25 de diciembre en las iglesias católica, anglicana y algunas comunidades protestantes, más en la mayoría de las iglesias ortodoxas
Veracruz y su puerto son trascendentales en la historia de México y también en la historia de España.
En junio de 1946, Camilo José Cela recorrió una parte de La Alcarria. Dos años después, en 1948, publicó “Viaje a La Alcarria”, un libro clásico de viajes. En el centenario del escritor que conseguiría el Nobel de Literatura, Carta de España recorre las ciudades y pueblos en los que estuvo el autor de “La Colmena”
El 8 de agosto de 1916 –hace ahora un siglo- se inauguraba en Niágara (Ontario, Canadá) el primer teleférico para pasajeros de toda Norteamérica, el “Niagara Spanish Aerocar”
Carta de España se suma a los homenajes al fallecimiento de Cervantes en un especial en el que se muestran aspectos como la influencia de Cervantes en la literatura inglesa, Don Quijote en el cine, la música y el cómic, o los pueblos de la ruta de Don Quijote
Con ocasión de la publicación de “La piel quemada”, donde Eduardo Moyano continúa la investigación sobre la relación entre cine y emigración iniciada hace diez años, hacemos un recorrido por los hitos más destacados y recientes de esa fructífera convivencia entre las migraciones y el cinematógrafo
Qué lejos quedan ya aquellos años en que indios y vikingos compartían mesa y mantel disfrutando en grata y fraternal compañía los placeres y las amarguras del balompié
Dentro de cinco años se cumplirán cinco siglos de la llegada española a Filipinas. Aún quedan vestigios de más de trescientos años de presencia española
Rita Romero y Salvador Ruiz emigraron a Cuba hacia 1925, embarcando en un vapor que hacía escala en Ceuta. En sus maletas, todas las ilusiones de un joven matrimonio en busca de un futuro mejor y algunas fotografías de sus familiares españoles
Madrid ha sido el escenario de Global Robot Expo, una feria internacional de robótica que nos trae el futuro a nuestros días
Iniciativas como el certamen anual FotoCiencia, la Bienal Internacional de Cine Científico, el Concurso Europeo de Fotografía Científica o el festival Primavera Científica intentan acercar al público las imágenes y sonidos de la ciencia del siglo XXI
Este misionero jesuita, escritor, evangelizador y representante en el congreso estatal de Alaska es una de las personalidades históricas del estado norteamericano
“Los niños de la guerra cuentan su vida, cuentan tu historia”, exposición itinerante que se inauguró con motivo de la celebración del Año Dual de la Lengua y Literatura Española en Rusia y de la Lengua y Literatura Rusa en España
Gracias al esfuerzo colectivo de una asociación española de cazadores solidarios y al impulso personal de su presidenta, Isabel de Quintanilla, se alza en el corazón de la remota región Manyara de Tanzania un colegio de enseñanza secundaria para jóvenes massai: la Escuela Isabela.
Se consolida una nueva generación de fotógrafos que trabajan en distintos proyectos artísticos, sociales, culturales… tienen su propia manera de mirar, de entender su entorno, de registrarlo con imágenes
La huella que dejó España en Guinea Ecuatorial, país que se independizó en 1968, se puede rastrear a través de varios edificios emblemáticos que han resistido al paso del tiempo en la isla de Bioko.
Desde hace más de dos décadas España tiene presencia en la Antártida a través del Ministerio de Defensa y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
El Atlas de las Migraciones de Le Monde Diplomatique incluye en su edición actualizada un reportaje sobre la emigración transoceánica española: los puertos, los buques, los orígenes, los destinos y la odisea de los emigrantes
Crisol de culturas, donde convivían sin mezclarse judíos, cristianos, musulmanes… Era una ciudad abierta, en la que cada grupo social y étnico conservaba su identidad. El español era el idioma común