NIPO: 121-21-001-7
Este convenio marco, aprobado por el Consejo de Ministros de España celebrado el 13 de abril, permitirá a los países que los suscriban negociar los acuerdos necesarios para establecer las condiciones comunes de entrada y de realización de las actividades contempladas.
El convenio establece que el contenido de este acuerdo será de aplicaciones para quienes, tras obtener recientemente un grado, diploma o título de enseñanza superior, o formación equivalente, se trasladen para realizar prácticas profesionales o pasantías de estudios; a las personas que, con contrato de trabajo o asimilado, se trasladen para desempeñar tareas como directivos o personal especializado o para participar en un programa de formación; y a los investigadores que se trasladen para participar en un proyecto de investigación científica o tecnológica, o para participar en actividades docentes en una institución de enseñanza superior.
También a quienes estando en posesión de un grado, diploma o título de enseñanza superior o experiencia profesional equivalente, se trasladen para desarrollar una actividad profesional técnica o especializada con un contrato; y a los inversores o emprendedores que se trasladen para realizar una inversión significativa o un proyecto empresarial relevante.
Hasta el momento, Portugal, Brasil, Colombia y Nicaragua ya han comunicado que firmarán este convenio marco. Y Argentina, Ecuador, Paraguay, Panamá, Costa Rica, El Salvador, República Dominicana y Venezuela han mostrado su interés por suscribirlo.